Black Friday 2025: consejos clave para no caer en estafas de Inteligencia Artificial y hacer compras seguras
Este Black Friday puede traer buenas ofertas, pero también trampas muy sofisticadas, así que cuidado y sigue estos tips que aquí te presentamos.
Consejos para no caer en estafas de Inteligencia Artificial en la temporada de Black Friday 2025.
/La-Lista.
Con la llegada del Black Friday, el Cyber Monday y la temporada de compras navideñas 2025, crecen también los riesgos de fraudes digitales, por lo que aquí te compartimos las recomendaciones más relevantes de expertos en ciberseguridad, para que puedas comprar de forma segura y no caer en estafas de Inteligencia Artificial (IA).
Te recomendamos: ¿Qué ofertas trae el Black Friday 2025 a Nintendo? Juegos de Switch y Switch 2, bundles y accesorios
¿Qué tipo de estafas acechan este Black Friday 2025?
De acuerdo con expertos en cyberseguridad —como Sistemas Aplicativos, SISAP o McAfee—, dentro de las principales estafas o fraudes esta temporada están:
* Fraudes mediante sitios falsos — páginas que imitan tiendas reales hasta en logotipos e imágenes, pero con URLs apenas distintas (una letra extra, un punto cambiado). Si introduces tus datos ahí, van directo a los cibercriminales.
* Ofertas engañosas vía redes sociales — anuncios “demasiado buenos” que usan técnicas de IA, deepfakes o clonación de cuentas para dar apariencia legítima.
* Mensajes fraudulentos sobre envíos o entregas — SMS o correos con supuestas alertas de entrega que invitan a dar clic en enlaces peligrosos.
* Solicitudes extrañas de pago o verificación — como pedir que pagues con tarjetas regalo, criptomonedas o compartir códigos de verificación.
Consejos para comprar con seguridad en este Black Friday 2025, según los expertos
Para evitar fraudes y proteger tus datos personales y bancarios, sigue estas pautas:
* Sólo compra en tiendas oficiales y reconocidas. Verifica que la URL esté bien escrita, use https://, y que el dominio sea el correcto. Es mejor que escribas directamente la dirección en el navegador en lugar de acceder mediante anuncios o enlaces en redes sociales.
* Activa la autenticación multifactor (MFA) en tu correo electrónico, banca en línea y plataformas de compras — esto añade una capa extra aunque alguien logre obtener tu contraseña.
* Desconfía de ofertas “demasiado buenas” y de urgencia: si el descuento parece irreal o te presionan a comprar rápido, mejor compara precios o espera; podría tratarse de una estafa.
Te recomendamos: WhatsApp lanza “Info": ¿cómo funciona y cómo puedo usar esta nueva función de mensajería?
* Evita usar redes Wi-Fi públicas para pagar. Prefiere redes seguras o usa tu conexión móvil; las redes abiertas facilitan que hackers intercepten tus datos.
* No compartas contraseñas, códigos de verificación o datos sensibles por correo, SMS o mensajes directos; ninguna tienda legítima te pedirá esos datos fuera de su sitio seguro.
* Mantén tu software y navegador actualizados. Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades que los cibercriminales podrían usar para acceder a tu información.
¿Por qué es más urgente este 2025?
Según McAfee, este año los estafadores están utilizando IA generativa para clonar sitios web, imitar voces, fabricar deepfakes y engañar con ofertas falsas, lo que eleva considerablemente el riesgo.
Por su parte, SISAP alerta que la sofisticación de estos fraudes hace que incluso usuarios cuidadosos puedan caer — por lo que recomienda reforzar los hábitos digitales de seguridad.