Industria automotriz pide quedar exenta de aranceles para vehículos porque cumplen con el T-MEC
Empresas automotrices como Ford, GM y Stellantis aseguran que la aplicación de aranceles aumentarán los costos de fabricación en EU

Un cartel de Ford en un centro Ford Transit en Londres, Gran Bretaña, el 14 de febrero de 2023. Ford Motor Company ha anunciado que eliminará unos 3 mil 800 puestos de trabajo en toda Europa. Foto: Andy Rain/EFE/EPA.
Las empresas automotrices Ford, General Motors (GM) y Stellantis, agrupadas en el Consejo de Políticas de la Industria Automotriz Americana (AAPC), solicitaron al gobierno de Estados Unidos quedar exentos del pago de aranceles del 25% debido que han cumplido con las reglas de contenido regional del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Además, el presidente de la AAPC Matt Blunt, advirtió que los aranceles afectarán la competitividad de la industria automotriz estadounidense, aumentarían los costos de fabricación en EU y perjudicarían la inversión en la fuerza laboral estadounidense.
Destacó que los fabricantes estadounidenses han invertido miles de millones de dólares para cumplir con los requisitos del T-MEC.
“Los vehículos y autopartes que cumplen con los estrictos requisitos de contenido nacional y regional del T-MEC deberían estar exentos de los aranceles”
Blunt también señaló que los aranceles beneficiarían a competidores fuera de América del Norte, quienes tendrían un acceso más fácil al mercado estadounidense sin enfrentar las mismas barreras comerciales. “Esto bloqueará la inversión en la fuerza de trabajo estadounidense”, agregó.
¿Qué dice el T-MEC en el tema automotriz?
El T-MEC, que entró en vigor en 2020, establece requisitos estrictos sobre el contenido regional de vehículos y autopartes para que puedan ser comercializados libremente entre México, Estados Unidos y Canadá. Las automotrices han realizado inversiones significativas para cumplir con estas normas, y los aranceles podrían socavar estos esfuerzos.
TE RECOMENDAMOS: La ANPACT llama a fortalecer el diálogo ante aranceles; imposición no abona al crecimiento económico de la región
La AAPC espera que el gobierno de EU considere su petición y exima a los productos que cumplen con el T-MEC de los aranceles. Mientras tanto, la industria automotriz continúa monitoreando el impacto de estas medidas en su competitividad y en la economía estadounidense.
Alcaldes de Texas piden a Trump que reconsidere
Justo antes de que los aranceles entraran en efecto, los alcaldes de San Antonio y Arlington, en el sur de Texas, enviaron una carta a los dos senadores que tiene el estado en la Cámara Alta de EU y expresaron preocupación sobre el impacto que los aranceles tendrán en la industria de manufactura de autos.
En la misiva, los dos políticos aseguraron que los gravámenes causarían un “caos económico” en sus ciudades, donde más de 10 mil puestos de empleo están dedicados a la producción de camionetas pick-up para Toyota y General Motors.
“Los aranceles representan una amenaza seria para el poder adquisitivo y los trabajos de los tejanos”, indicaron los alcaldes Ron Nirenberg y Jim Rossa en la carta.