Inundaciones en Texas: autoridades confirman aumento en la cifra de personas fallecidas; 41 continúan desaparecidas

Lunes 14 de julio de 2025

Inundaciones en Texas: autoridades confirman aumento en la cifra de personas fallecidas; 41 continúan desaparecidas

El gobernador Greg Abbott estimó que hay al menos 41 desaparecidos; mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que 30 mexicanos han solicitado apoyo tras resultar afectados.

inundaciones-texas.jpg

Fotografía de los escombros ocasionados debido a las inundaciones en el área de Kerrville, Texas (Estados Unidos).

/

EFE/Alejandra Arredondo.

Fotografía de los escombros ocasionados debido a las inundaciones en el área de Kerrville, Texas (Estados Unidos).
EFE/Alejandra Arredondo.

La cifra de fallecidos por las inundaciones en el centro y sur de Texas subió este lunes a 91, según confirmó la Casa Blanca a partir de un recuento actualizado de las autoridades federales y locales, que precisaron que se han recuperado ya 75 cuerpos en el condado de Kerr.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó sobre el nuevo número de víctimas en lo que calificó como uno de los peores desastres naturales en la historia reciente de ese estado sureño, y pidió a los habitantes de la zona permanecer alertas a las lluvias que todavía afectan a esa porción del país.

Te recomendamos: ‘México es un país abierto al mundo': Sheinbuam condena las expresiones xenofóbicas en la marcha contra la gentrificación en la CDMX

Larry Leitha Jr., alguacil del condado de Kerr, uno de los más afectados por el desastre, indicó en una conferencia de prensa que de esos 75 cuerpos recuperados en su zona, 48 eran adultos y otros 27 niños.

Según se indicó en la comparecencia, se desconoce todavía el paradero de otras 41 personas.

A estas muertes hay que sumar otras 14 en otros condados cercanos, de acuerdo con el canal CNN:

  • Seis en el de Travis
  • Tres en Burnet
  • Dos en Kendall
  • Dos en Williamson
  • y uno en Tom Green.

Confirman la muerte de 27 personas en campamento cristiano

Los equipos de emergencias siguen buscando a 10 niñas y una monitora que se encontraban en el campamento cristiano Mystic cuando las aguas del río Guadalupe comenzaron a crecer en la madrugada del viernes.

El campamento cristiano de niñas Camp Mystic confirmó este lunes la muerte de 27 menores y consejeros. Su comunicado apuntó que el centro está en contacto con las autoridades locales y estatales para ayudarles en las labores de rescate.

En un principio las autoridades locales no establecieron una cifra concreta de desaparecidos, ya que en la zona se encontraba acampada mucha gente de fuera de la región con motivo de las festividades del 4 de julio.

inundaciones_en_Texas.jpg
Fotografía cedida por la Guardia Costera de los Estados Unidos que muestra una inundación en el área de Kerrville, Texas (Estados Unidos). / EFE/Guardia Costera de los Estados Unidos.

Durante el domingo, se esperaban más precipitaciones y el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de vigilancia por inundaciones hasta las 19:00 horas (hora local), con acumulaciones adicionales de 5 a 10 centímetros de lluvia, y hasta 25 centímetros en algunas partes aisladas.

Desde la madrugada del viernes, equipos de rescate y voluntarios están recorriendo las regiones afectadas en búsqueda de víctimas: a pie, ayudados con perros o caballos, en botes, coches todoterreno y helicópteros.

El jefe de la División de Manejo de Emergencia de Texas, Nim Kidd, anunció también este domingo que ya comenzaron con las labores de “recuperación”, como limpiar los escombros y abrir de nuevo carreteras.

Te recomendamos: Clima hoy 7 de julio de 2025: Monzón mexicano y onda tropical 9 provocarán lluvias en gran parte del país

En Kerrville, durante el día, se pudieron observar retroexcavadoras y camiones llevándose algunos de los escombros -como trozos de árboles, metal y carros destruidos- y moviéndolos para limpiar las calles.

30 mexicanos han solicitado ayuda tras inundaciones en Texas

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes la asistencia del consulado de México en San Antonio (Texas) a 30 mexicanos luego de las inundaciones registradas en el centro-sur del estado norteamericano. De ellos, dijo:

  • Nueve solicitaron apoyo para regresar a México
  • 16 solicitaron la reposición de pasaportes por destrucción
  • Cuatro no hicieron petición, ya que se encuentran en Estados Unidos con visa de trabajo y son asistidos por agencias contratistas.
inundaciones en Texas.jpg
Un oficial de policía fue captado este sábado, 5 de julio, al caminar junto al terreno inundado por el desbordamiento del río Guadalupe. / Foto: EFE/Dustin Safranek.

Durante su conferencia de prensa matutina Sheinbaum expresó su “pésame para todos aquellos que fallecieron, todas las familias que perdieron a algún familiar en estas inundaciones”.

Asimismo, comentó que el consulado “se mantiene en constante comunicación con las familias y cuando las condiciones climáticas lo permitan, visitarán los albergues”.

Ante la magnitud de la tragedia, el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una declaración de emergencia por desastre natural para atender el desastre.

La decisión de Trump permite que la Agencia Federal de Manejo de Emergencia (FEMA, por sus siglas en inglés) se active en la zona para apoyar a las autoridades locales y estatales, según indicó la secretaria de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, en un comunicado.

Te puede interesar: ¿Se pueden detener y prevenir las deportaciones de ICE contra migrantes? Activista y paisano explica el sistema al que teme Trump

Sin embargo, la Administración Trump ha anunciado planes para recortar y eliminar gradualmente la financiación federal para FEMA con la meta de transferir las competencias a los estados en lo que se refiere a dar respuesta a desastres naturales después de la temporada de huracanes de 2025.

De hecho, la secretaria de Seguridad Nacional ya anunció la cancelación, con recortes que suman casi 4 mil millones de dólares, de dos programas importantes de FEMA, el de Construcción de Infraestructura y Comunidades Resilientes (BRIC) y el de Asistencia para la Mitigación de Inundaciones (FMA).

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -