Investigación de la Comisión Europea sobre ayudas públicas para reactores nucleares en Bélgica
La Comisión Europea investiga la legalidad de las ayudas públicas belgas para extender la vida de los reactores nucleares Doel 4 y Tihange 3 por diez años más.

Se abre investigación sobre las ayudas públicas de Bélgica, para prorrogar por diez años la vida de los reactores nucleares Doel 4 y Tihange 3, propiedad de Electrabel (Engie) y Luminus (EDF), anuncia la Comisión Europea.
La investigación surge de dudas sobre la legalidad del apoyo público concedido, considerando una inyección de capital de 2 mil millones de euros y un préstamo de 580 millones de euros. Aunque el objetivo de Bélgica es garantizar la seguridad del suministro eléctrico y reducir la dependencia energética, la Comisión Europea debe evaluar la compatibilidad de estas ayudas con las reglas comunitarias.
Comisión Europea investiga las ayudas para prorrogar reactores nucleares
Se investiga a profundidad la legalidad de los beneficios económicos dados a los reactores nucleares Doel 4 y Tihange 3, cuestionando su compatibilidad con las reglas comunitarias de ayudas públicas.
La Comisión Europea anunció este lunes la apertura de una investigación en profundidad sobre las ayudas públicas de Bélgica para prorrogar diez años la vida de dos reactores nucleares, según informó la institución en un comunicado.
En concreto, el ejecutivo comunitario tiene dudas sobre la legalidad del apoyo público concedido a los reactores Doel 4 y Tihange 3, propiedad en un 90% de Electrabel (filial de Engie) y en un 10% de Luminus (filial de EDF), que tienen una capacidad agregada de 2 gigavatios (GW).
Las autoridades belgas tomaron la decisión de extender diez años la vida de estos dos reactores para “preservar la seguridad del suministro de electricidad” tanto en Bélgica como en países vecinos al tiempo que la proporción de electricidad procedente de la quema de carbón es “lo más baja posible”.
“La extensión de los reactores Doel 4 y Tihange 3 durante 10 años ahora es concreto. Este acuerdo es importante para nuestro futuro energético y para los hogares belgas. Refuerza nuestro suministro de electricidad, reduce la dependencia energética de nuestro país y garantiza la producción en Bélgica de electricidad barata y libre de carbono”, afirmó el primer ministro belga, Alexander de Croo.
Para ello, plantearon la creación de una empresa común a partes iguales entre el estado belga y Electrabel para la propiedad, junto con Luminus, de las plantas y su producción, así como la emisión de préstamos para accionistas y una inyección de capital de 2 mil millones (39 mil millones de pesos) y otros mecanismos de financiación, entre ellos un préstamo de unos 580 millones (11 mil 310 millones de pesos).
Así, la Comisión Europea señala que todas las medidas “deben ser analizadas conjuntamente como una única intervención” que supone la concesión de “ayudas de estado”.
Aunque la decisión “parece justificada”, los servicios europeos de Competencia “tienen dudas en este momento sobre su compatibilidad” con las reglas comunitarias en materia de ayudas públicas y “por tanto han decidido abrir una investigación en profundidad”.
El departamento que dirige la danesa Margrethe Vestager indicó, no obstante, que la apertura de las pesquisas “no prejuzga su resultado final” y además da a Bélgica y a otros actores interesados “la oportunidad de remitir comentarios”.
-Con información de medios y EFE.