Israel intercepta a la Global Sumud Flotilla en aguas internacionales: ¿qué pasó con los mexicanos que viajaban a la Franja de Gaza?
Los pasajeros que sean detenidos pueden ser deportados 72 horas después de la emisión de la orden, a menos que la persona acepte voluntariamente ser expulsada

Barcos de la Global Sumud Flotilla.
/Foto: ORIETTA SCARDINO/EFE
La armada de Israel interceptó a las embarcaciones que forman parte de la Global Sumud Fotilla, una serie de barcos con mexicanos a bordo y que buscaban llegar a la Franja de Gaza para romper el cerco israeli sobre los habitantes del enclave de Palestina.
Israel ha lanzado una ofensiva contra la Franja de Gaza, lo que ha dejado más de 66 mil personas muertas y una declaración de hambruna por parte de la ONU.
Te puede interesar: VIDEO | Global Sumud Flotilla: recorrido EN VIVO de las embarcaciones que buscan llegar a la Franja de Gaza con apoyo humanitario
¿Quiénes son los mexicanos que viajan en la Global Sumud Flotilla y qué pasó con ello?
Estos son los mexicanos que viajaban a bordo de las embarcaciones de la Global Sumud Flotilla
- Carlos Pérez Osorio
- Arlin Gabriela Medrano Guzmán
- Sol González Eguía
- Ernesto Ledesma Arronte
- Laura Alejandra Velez Ruiz Gaitán
- Miriam Moreno Sánchez
- Diego Vázquez Galindo (observador)
En su cuenta de X, la activista y periodista Arlin Medrano informó que había sido interceptados por fuerzas israelíes en aguas internacionales, lo que está considerado como ilegal.
·Si estas leyendo esto es porque FUIMOS INTERCEPTADOS ilegalmente en aguas internacionales por fuerzas israelís por llevar ayuda humanitaria para romper el cerco ilegal que se tiene desde 2007 en la franja de Gaza”, escribió en un mensaje difundido en X.
Si estas leyendo esto es porque FUIMOS INTERCEPTADOS ilegalmente en aguas internacionales por fuerzas israelís por llevar ayuda humanitaria para romper el cerco ilegal que se tiene desde 2007 en la franja de G*aza.
— Arlin Medrano (@arlinmedrano_) October 1, 2025
Para Palest*na: Les pido una disculpa. No solo por no haber ido… pic.twitter.com/kwgF28lORV
A la par, exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la Cancillería fijar una postura no solo sobre su detención, sino también por el genocidio que Israel comete contra la población de Palestina.
¿Dónde interceptó Israel a la Global Sumud Flotilla?
La armada israelí interceptó a los barcos de la Global Sumud Flotilla, compuesta por más de 40 navíos y 500 voluntarios, a unas 80 millas (128 kilómetros) de la costa de Gaza, adonde intentaban llegar para romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria. El hecho ocurrió en aguas internacionales.
El Ministerio de Exteriores israelí informó de que varios barcos de la Flotilla Global Sumud han sido “detenidos sin problema” y que sus pasajeros estaban en traslado a un puerto israelí.
“Greta (Thunberg) y sus amigos se encuentran sanos y salvos”, añadió en un mensaje publicado en su cuenta de X sobre la conocida activista sueca, integrante de la misión.
La misma flotilla había advertido poco antes de su intercepción de la presencia de más de 20 buques “no identificados” en su radar.
The Israeli occupation navy forces are using active agression on the Global Sumud Flotilla.
— Global Sumud Flotilla (@gbsumudflotilla) October 1, 2025
Florida vessel has been deliberately rammed at sea. Yulara, Meteque and others have been targeted with water cannons.
These illegal attacks on unarmed humanit… https://t.co/qx9c72Qyjr
El primer barco interceptado fue el Alma, uno de los principales de la misión y donde viajaba Thunberg, según explicó a la agencia EFE Néstor Prieto, colaborador del portal Descifrando la Guerra, que navegaba en una de las embarcaciones, hasta que, minutos después, fue detenido.
Todos los barcos de la Flotilla fueron rodeados por los buques israelíes y sus ocupantes serán trasladados a Israel para su posterior expulsión, avanzó el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto.
En virtud de la ley israelí, una vez que los pasajeros sean detenidos pueden ser deportados 72 horas después de la emisión de la orden, a menos que la persona acepte voluntariamente ser expulsada, como pasó con cuatro de los doce activistas a bordo del Madleen; la última embarcación interceptada por Israel el pasado junio.