¿Maduro o Trump, quién pierde en la escalada bélica? Expertos analizan despliegue de EU con submarino nuclear en costas de Venezuela

Lunes 1 de septiembre de 2025

¿Maduro o Trump, quién pierde en la escalada bélica? Expertos analizan despliegue de EU con submarino nuclear en costas de Venezuela

¿Donald Trump podría invadir Venezuela y detener a Maduro? Expertos evalúan las tensiones bélicas y el nuevo despliegue militar de EU.

maduro-o-trump-quien-pierde-en-la-escalada-belica-expertos-analizan-despliegue-de-eu-con-submarino-nuclear-en-venezuela.png

Estados Unidos anunció el despliegue de un submarino nuclear en las costas de Venezuela y Maduro solicitó a la ONU pronunciarse sobre el intento de invasión, pero ¿qué significa esta escalada de tensiones? Te contamos.

/

La-Lista

Estados Unidos anunció el despliegue de un submarino nuclear en las costas de Venezuela y Maduro solicitó a la ONU pronunciarse sobre el intento de invasión, pero ¿qué significa esta escalada de tensiones? Te contamos.
La-Lista

Un submarino nuclear, varios buques de guerra y más de 4 mil marinos son parte del despliegue militar que llegaría a las costas del Caribe esta semana por instrucciones del presidente Donald Trump contra Venezuela. La medida –que parece sacada de la ciencia ficción– despertó críticas en América Latina, especulaciones en torno a una posible invasión y el amago de Nicolás Maduro contra su homólogo de EU.

Además, el arribo de este submarino violaría el Tratado de Tlatelolco que desde 1967estableció que América Latina y el Caribe son una zona libre de armas nucleares. El tratado, pionero a nivel mundial, prohíbe la prueba, uso, fabricación y emplazamiento de este tipo de armamento en la región. Así que, ¿cuál es el siguiente paso en medio de las tensiones bélicas?, ¿qué significa cada movimiento en el tablero? y ¿cómo puede reaccionar México a este conflicto?

TE RECOMENDAMOS: Donald Trump retira a Estados Unidos de la UNESCO ¿por qué tomó esa medida?

En La-Lista conversamos con Nayar López Castellanos, analista en geopolítica y latinoamericanista, así como con Verónica Ortiz, analista internacional, para entender las implicaciones militares y diplomáticas de esta decisión de Washington. Te contamos lo que nos dijeron.

“Invasión de EU a Venezuela es poco probable”: valoran

Donald Trump.jpg
Foto de archivo del presidente de EU, Donald Trump. / Foto: FE/SAMUEL CORUM / POOL

Aunque las acciones militares en las costas del Caribe no tienen precedentes al menos en esta década, los analistas evalúan que una invasión no es el escenario más próximo.

Para Verónica Ortiz, ex directora del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi), EU podría tomar la decisión de llevar a cabo una operación quirúrgica en lugar de una intervención militar “de botas”; es decir mediante soldados en tierra firme.

“Pienso que el despliegue tecnológico que se usó en Irán para la destrucción de sitios subterráneos de poderío nuclear es más probable. Creo que Estados Unidos podría hacer una demostración de fuerza sin tener que poner soldados en territorio venezolano. Creo que es el escenario más probable en este momento”.
Verónica Ortiz, ex directora del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi)

Para la experta, el despliegue de buques ya es de tal magnitud que cuesta trabajo pensar que “solo se trate de una medida disuasoria” o que se quiera reforzar una narrativa; sin embargo, no vislumbra el ingreso de tropas terrestres en el corto plazo y recuerda que el despliegue militar en los alrededores coincide con el anuncio para doblar la recompensa que lleve al paradero o arresto de Nicolás Maduro.

“Todo mundo sabe dónde está Maduro, por lo menos en Venezuela, pero creo que el objetivo es generar fracturas y división dentro del propio sistema y aparato venezolano”, explica.

POR SI TE LO PERDISTE: Trump amenaza a lider supremo de Irán: ‘sabemos dónde se esconde'; ¿quién es Ali Jameneí?

Por su parte, Nayar López, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, indica que este despliegue militar es la reiteración de una política intervencionista que en este momento busca presionar más que invadir.

“La característica fundamental de la política exterior de Estados Unidos es el intervencionismo por la vía militar; el sello de la guerra es la forma de relacionarse con el mundo básicamente. EU ha participado, generado, intervenido, coadyuvado o impulsado las principales guerras de este planeta, pero el escenario en este momento no es la invasión”.
Nayar López, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM

López Castellanos difiere con la exdirectora de Comexi en la justificación de EU para mover a sus tropas, mientras ella afirma que Estados Unidos tiene una causa sólida contra las operaciones ilícitas de Maduro, él advierte que no hay prueba de las afirmaciones sobre “narcoterrorismo”. No obstante, los dos confían en que los buques no se traduzcan en despliegues violentos dentro del país latinoamericano.

“Maduro quiere ser víctima, pero está disminuido internacionalmente”

maduro
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, busca respaldo internacional ante el anuncio de Trump. / oto: SRE.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro envió una carta a la ONU para que se pronuncie en contra de la “invasión”. No obstante, para Verónica Ortiz el panorama internacional no favorece al venezolano, especialmente luego de que se violaron derechos humanos en la última elección.

“Claro que habrá alguna respuesta si esto escala, pero ¿quiénes –realmente– intercederían en la opinión pública por Maduro? Evidentemente, podrían hacerlo Cuba o Nicaragua, pero no muchos más, incluido Colombia. Hay que recordar que en la elección presidencial el año pasado, incluso el propio presidente Petro, quien es ideológicamente más afín a Maduro, pidió que se presentaran las pruebas y las actas del supuesto triunfo”.

Verónica Ortiz, ex directora del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi),

SIGUE LEYENDO: ¿Cuáles son los bienes que EU le confiscó a Nicolás Maduro y que representó un golpe de 700 mdd para el venezolano?

Ortiz precisa que está muy desgastada la figura de Maduro y anticipa que no cree que vaya a lograr una verdadera manifestación internacional a su favor. Por el contrario, evalúa que la medida bélica podría ganar popularidad para Trump, entre demócratas y republicanos.

En tanto que Nayar López espera que la región latinoamericana cierre filas frente a Venezuela, porque más allá de Nicolás Maduro, Estados Unidos estaría violando un tratado que ratificó en el 71 y con el que se comprometió a no desplegar armas nucleares en América y el Caribe.

¿Qué hará México frente a la amenaza de Trump hacia Venezuela?

Maduro y Trump.jpg
Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de EU, Donald Trump han escalado el conflicto internacional. / Foto: especial/EFE

Para Nayar, México tendría convocar a una reunión en un organismo multilateral y demandar que se respete la autonomía y la seguridad de la región. El analista considera que el Gobierno de México llega tarde a la reacción en favor de la independencia de Venezuela.

Y por el contrario, Verónica Ortiz, señala que “México siempre ha guardado ambigüedad sobre el Gobierno de Maduro y que va a pagar el costo en esta coyuntura”. La analista acota que a nuestra nación le faltó ser más firme cuando se advirtió de un fraude en las elecciones y comenta que ahora será difícil fijar una postura, porque EU es nuestro principal socio comercial y ha presionado a México con desaparecer el TMEC en múltiples ocasiones.

PODRÍA INTERESARTE: ‘Vamos a llegar a un acuerdo, me siento muy segura': Sheinbaum responde a aranceles de Trump

“Maduro está denunciado como líder de un Cártel de las drogas, el de Los Soles. Estados Unidos no lo reconoce como presidente de Venezuela sino como un criminal convicto y líder de una organización terrorista. Frente a eso, México no tendría muchas opciones, y tendría que, en todo el caso, definir si a apoya a un líder criminal o si se suma a las condenas del gobierno fraudulento de Nicolás Maduro”, sentencia.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD