México llama a Israel a cumplir con cese al fuego en Gaza tras bombardeo en campo de refugiados
La Secretaría de Relaciones Exteriores dijo que resulta imperativo que se cumpla la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU.
México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), reiteró su llamado al gobierno de Israel a cumplir con el derecho internacional humanitario tras el operativo israelí en Nuseirat en Gaza, en el que murieron al menos 210 personas y más de 400 resultaron heridas.
Mediante un mensaje publicado en sus redes sociales, la cancillería mexicana dijo que “resulta imperativo el cumplimiento de la resolución que adoptó el lunes el Consejo de Seguridad de la ONU para un cese al fuego inmediato y el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza”, una resolución presentada por Estados Unidos.
La propuesta, recordó, ya fue aceptada por Israel y ahora corresponde a Hamás hacer lo propio.
Israel llevó a cabo el sábado 8 de junio una operación de rescate de cuatro rehenes israelíes con vida en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, donde al menos 210 gazatíes murieron y más de 400 resultaron heridos bajo el intenso fuego israelí durante la misión.
Los rehenes rescatados con vida son Noa Argamani, de 25 años; Almog Meir Jan, de 21; Andrey Kozlov, de 27, y Shlomi Ziv, de 40, que fueron secuestrados por Hamás en el festival de música Nova el 7 de octubre.
Ante el trágico bombardeo al campo de refugiados de Nuseirat en Gaza, el 8 de junio, México reitera su llamada al Gobierno de Israel a cumplir con el derecho internacional humanitario.
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) June 12, 2024
Resulta imperativo el cumplimiento de la resolución que adoptó ayer el Consejo de Seguridad de…
¿Qué dice la resolución aprobada por la ONU?
La resolución de Estados Unidos llevaba ya una semana circulando entre los miembros de la ONU, y si bien en un primer momento contenía exigencias solo dirigidas a Hamás, la versión final “urge a las dos partes a implementar los términos (de la propuesta) sin demora ni condiciones”.
Además, el texto cuenta con un inequívoco “rechazo a todo intento de modificación territorial o demográfica en Gaza, incluyendo cualquier acción para reducir el territorio”, un mensaje dirigido al “ala dura” del gobierno israelí y que puede cosechar así apoyos entre los países árabes.
En su último párrafo, reitera “la importancia de unificar Gaza y Cisjordania bajo la Autoridad Palestina” (AP), lo que supone implícitamente dejar fuera a Hamás, uno de los puntos más controvertidos dada la falta de aceptación de la AP entre los palestinos de Gaza.
Anteriormente ha habido ya tres resoluciones sobre la guerra en Gaza; en noviembre, diciembre y marzo -que reclamaban el cese de hostilidades o la entrada de ayuda humanitaria- pero ninguna se ha aplicado sobre el terreno, pese a su carácter teóricamente vinculante.
-Con información de EFE.