Dos mexicanos fallecidos y siete turistas desaparecidos tras accidente en Torres del Paine del sur de Chile, ¿qué pasó?

Martes 18 de noviembre de 2025

Dos mexicanos fallecidos y siete turistas desaparecidos tras accidente en Torres del Paine del sur de Chile, ¿qué pasó?

Las autoridades actualizaron la cifra de personas fallecidas a cinco, cuyas nacionalidades aún se deconocen.

turistas mexicanos Parque_nacional_Torres_del_Paine chile.jpg

Dos turistas mexicanos murieron en el Parque Nacional Torres del Paine, en Chile.

/

Draceane/Wikimedia Commons.

Dos turistas mexicanos murieron en el Parque Nacional Torres del Paine, en Chile.
Draceane/Wikimedia Commons.

Dos excursionistas mexicanos fallecieron en el Parque Nacional Torres del Paine, en la Región de Magallanes, al extremo sur de Chile, y otros siete, cuyas nacionalidades se desconocen, se encontraban desaparecidas dentro del lugar y horas más tarde fueron localizadas, según confirmó este martes la Delegación Presidencial de la zona.

“Nuestras condolencias a las familias de quienes perdieron la vida y el agradecimiento a los equipos de rescate”, indicó la institución presidencial a través de las redes sociales.

Te recomendamos: ¡Terrible! Abuelito resbala y cae al vacío en el Gran Cañon de Arizona, EU

¿Qué pasó en el Parque Nacional Torres del Paine, en Chile?

El incidente ocurrió el lunes mientras los turistas –un hombre y una mujer– realizaban el circuito de trekking de la “O”, que da una vuelta completa al parque, en medio de nevadas y fuertes vientos que llegaron repentinamente al lugar.

El hombre fue hallado sin vida dentro del parque el lunes, mientras que la mujer murió este martes mientras era llevada al Campamento Perros, informó el delegado presidencial de la provincia de Última Esperanza, Guillermo Francisco Ruiz, en una entrevista televisiva.

Los visitantes, que iban junto con una tercera persona, recorrían el sector de Los Perros del parque, cerca del Paso John Gardner, informó la prensa local.

¿Cuántas personas fallecieron en el incidente registrado en Parque Nacional Torres del Paine?

La Corporación Nacional Forestal (CONAF), administradora del parque, cerró de forma temporal el sector correspondiente al circuito “O”, para facilitar la búsqueda de los otros turistas extraviados, pero las condiciones meteorológicas dificultan las labores de rescate.

“La búsqueda, rescate y evacuación se mantendrán vigentes hasta que los organismos especializados finalicen sus operaciones y mejoren las condiciones climáticas adversas que actualmente afectan la zona”, señaló el organismo en un comunicado.

Horas más tarde, la Delegación Presidencial Regional de Magallanes elevó a cinco el número de personas muertas luego de que fueran localizados los siete turistas.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, la autoridad precisó que de las siete personas reportadas desaparecidas, 4 se encuentran con vida y 3 han fallecido.

Te recomendamos: ¿’Perros azules’ aparecen en Chernóbil? Expertos explican su extraño color a 40 años de desastre nuclear | VIDEO

¿Dónde se encuentra el Parque Nacional Torres del Paine?

El Parque de las Torres del Paine es una de las áreas protegidas más importantes de Chile y un destacado atractivo turístico de Chile. Ubicado entre la Cordillera de los Andes y la estepa Patagónica, a unos 60 kilómetros de la ciudad de Puerto Natales, y conocido por la belleza de su entorno natural, alberga ríos, lagos, glaciares y las cumbres Paine Grande con sus conocidas torres de roca y granito que le otorgan su nombre.

En la temporada 2024-2025 recibió 380 mil visitantes, la mayoría de ellos extranjeros, y fue elegido por la prestigiosa revista National Geographic, como el quinto lugar más hermoso del mundo, en 2013.

El mismo año fue seleccionado como la octava maravilla del mundo tras recibir más de cinco millones de votos en el concurso que realizó el sitio Virtual Tourist.

La ruta en la que sucedió la tragedia es para senderistas experimentados y requiere de una buena preparación física porque tanto el terreno como el clima en el sector son cambiantes e inestables.

-Con información de EFE.