Nace en España Teodoro, el primer cordero modificado genéticamente

Sábado 22 de febrero de 2025

Nace en España Teodoro, el primer cordero modificado genéticamente

Científicos del INIA-CSIC presentan a Teodoro, el primer cordero modificado genéticamente en España para estudiar la fecundación y fallos reproductivos.

cordero teodoro 1
En un logro científico sin precedentes en España, investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC) han dado vida a Teodoro, el primer cordero modificado genéticamente en el país. Foto: Screenshot de video de Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria de España (INIA-CSIC)
En un logro científico sin precedentes en España, investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC) han dado vida a Teodoro, el primer cordero modificado genéticamente en el país.

En un logro científico sin precedentes en España, investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC) han dado vida a Teodoro, el primer cordero modificado genéticamente en el país. Este avance marca un hito en la biotecnología, abriendo nuevas vías para la investigación en fecundación y fallos reproductivos tanto en animales como en humanos.

Teodoro: un avance revolucionario en la genética y la reproducción

El nacimiento de Teodoro, el primer cordero modificado genéticamente en España representa un avance significativo en la investigación biotecnológica. Este logro ha sido posible gracias a un equipo del INIA-CSIC, que aplicó la tecnología CRISPR para introducir una mutación deliberada en un gen clave implicado en el proceso de fecundación. Esta hazaña no solo permitirá estudiar los fallos reproductivos en animales de granja, sino que también ofrece un modelo valioso para desentrañar los complejos mecanismos de la fecundación en humanos.

El papel de los modelos animales modificados genéticamente es fundamental en la biología reproductiva, ya que permite manipular genes específicos para estudiar su función de manera directa. Hasta la llegada de CRISPR, la creación de modificaciones genéticas en mamíferos, más allá del ratón, era un proceso extremadamente complejo y de baja eficiencia. Sin embargo, la tecnología CRISPR ha revolucionado este campo, permitiendo la modificación precisa de embriones bovinos y ovinos en un entorno completamente in vitro.

Una variante genética, relacionada con grupo el sanguíneo, predispone a la obesidad

Ver más

CRISPR: la tecnología que revolucionó la genética en mamíferos

El grupo de científicos del INIA-CSIC ha sido pionero en la aplicación de CRISPR en animales de granja, como Teodoro. Este cordero es el resultado de una transferencia exitosa de embriones modificados genéticamente, que tuvo lugar hace cinco meses. El propósito de esta investigación es obtener gametos de animales genéticamente modificados para estudiar los mecanismos de fecundación, lo cual no sería posible solo con estudios in vitro.

Estos estudios son cruciales, ya que muchos problemas de infertilidad en humanos y fallos en el desarrollo embrionario temprano están relacionados con problemas genéticos que aún no se comprenden completamente. La mutación inducida en Teodoro, al eliminar la expresión de un gen específico, permitirá a los científicos observar cómo su ausencia afecta el desarrollo embrionario. Esto podría arrojar luz sobre problemas de infertilidad y ayudar a desarrollar nuevas soluciones para parejas que enfrentan dificultades reproductivas.

Un futuro prometedor para la biotecnología

El nacimiento de Teodoro simboliza un nuevo amanecer en la investigación biotecnológica en España. A través de él, los científicos podrán explorar profundamente los misterios de la fecundación y los fallos reproductivos, tanto en animales de granja como en humanos. Este avance promete no solo mejorar la comprensión de los procesos biológicos fundamentales, sino también abrir nuevas posibilidades para tratar problemas de infertilidad en humanos.

Biotecnología para un mundo mejor

Ver más

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -