Rusia confirma primer ataque de Ucrania con misiles de largo alcance Rusia confirma primer ataque de Ucrania con misiles de largo alcance
Soldados de la 24a Brigada Mecanizada disparan un obús de 152 mm hacia posiciones rusas cerca de Chasiv Yar en la región de Donetsk, Ucrania. Foto: EFE/ Servicio de prensa de la 24a Brigada mecanizada.

El Ministerio de Defensa de Rusia confirmó hoy el primer ataque de Ucrania con misiles balísticos de fabricación estadounidense ATACMS contra una instalación militar en territorio de este país.

Según el parte de guerra, cinco misiles fueron derribados y los fragmentos de un sexto impactaron de fabricación en el recinto de una instalación militar en la región fronteriza de Briansk

“Como resultado, se declaró un incendio que fue operativamente extinguido. No hay muertos ni heridos”, señala el comunicado castrense colgado en Telegram.

El ataque fue perpetrado a las 03:25 de la madrugada, “según datos confirmados, con el uso de misiles tácticos ATACMS de fabricación estadounidense”.

Las baterías antiaéreas S-400 y Pantsir abatieron cinco de los misiles, precisa el comunicado.

Ucrania informó sobre un ataque “exitoso” contra el Ejército ruso

Previamente, el Estado Mayor de Ucrania había informado, sin dar detalles del armamento utilizado, sobre un ataque exitoso contra un arsenal del Ejército de Rusia en Briansk.

Rusia confirma primer ataque de Ucrania con misiles de largo alcance - defensa-ucrania
La defensa aérea ucraniana intercepta ataques aéreos rusos sobre Kiev, Ucrania, el 17 de noviembre de 2024. Foto: EFE/EPA/Maxym Marusenko.

Biden autorizó a Ucrania usar misiles de largo alcance contra Rusia

Según informaron el domingo medios occidentales, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizó a Ucrania el empleo de misiles de largo alcance contra objetivos en Rusia.

La prensa informó en principio de que el permiso únicamente incluía a la región fronteriza de Kursk, parcialmente ocupada por tropas ucranianas desde agosto y donde Moscú habría desplegado a miles de soldados norcoreanos.

Precisamente, en respuesta a la decisión de Washington, el presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó hoy la nueva doctrina nuclear rusa que permite el empleo de armamento atómico en caso de ataque convencional.

Putin aprueba doctrina que permite una respuesta nuclear a un ataque convencional

El presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó hoy una nueva doctrina nuclear que permite respuestas con armamento nuclear ante ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.

“La decisión sobre el uso de armamento nuclear la toma el presidente de la Federación Rusa”, señala el documento, en alusión a Putin, quien es también comandante supremo de las Fuerzas Armadas.

La doctrina, que sustituye a la promulgada en 2020, autoriza un ataque nuclear en caso de que el ataque convencional enemigo suponga “una amenaza crítica para la soberanía y (o) integridad territorial” de los países que integran la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia.

Rusia confirma primer ataque de Ucrania con misiles de largo alcance - guerra-ucrania-vs-rusia
Imagen de un edificio de Jarkov tras un ataque ruso. Foto: EFE/ Orlando Barría

Además, considerará “ataque conjunto” la agresión de un país que carezca de armamento atómico, pero que tenga el respaldo -implique o no su participación directa- de una potencia nuclear.

La doctrina, publicada en el portal de información legal del Estado ruso, amplía la categoría de alianzas militares contra las que Rusia aplicará la estrategia de disuasión nuclear.

“La agresión de cualquier Estado perteneciente a una coalición militar (bloque, alianza) contra la Federación de Rusia y (o) sus aliados es vista como una agresión de la coalición en su conjunto”, señala.

Estas dos últimas cláusulas son consideradas por los analistas como una clara advertencia a Estados Unidos y la OTAN, en caso de que decidan involucrase directamente en el conflicto en Ucrania.

Rusia también podrá recurrir a las armas nucleares en caso de “ataque masivo” con aviones de guerra, misiles de crucero, hipersónicos, drones y otros aparatos no tripulados, que violen el espacio aéreo del país.

Por primera vez, el documento alude no sólo a la aviación y a aparatos hipersónicos enemigos, sino también a drones, un instrumento de guerra que ha adquirido una gran popularidad en los últimos años.

A su vez, Rusia pondrá en marcha medidas de disuasión nuclear en caso de que un potencial enemigo disponga de sistemas de defensa antimisiles, misiles de crucero de medio y corto alcance, entre otro armamento, que pueden ser utilizados contra Rusia.

También en caso de que las existentes alianzas militares integren nuevos miembros, lo que aproximaría peligrosamente su infraestructura militar a las fronteras rusas; y la planificación y celebración de ejercicios militares a gran escala cerca de las fronteras rusas.

Rusia confirma primer ataque de Ucrania con misiles de largo alcance - El-presidente-ruso-Vladimir-Putin-sostiene-una-reunion-con-los-dirigentes-del-Ministerio-de-Asuntos-Exteriores-ruso-en-Moscu-Rusia-1280x808
El presidente ruso, Vladimir Putin, sostiene una reunión con los dirigentes del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en Moscú, Rusia, el 14 de junio de 2024. Foto: EFE

En clara alusión al enclave báltico de Kaliningrado -rodeado por países de la OTAN-, otro punto alude a la adopción de medidas de disuasión en caso de que el enemigo potencial adopte acciones para “el aislamiento de parte del territorio de Rusia”, lo que incluiría el bloqueo del acceso a vías de comunicación vitales.

Al mismo tiempo, la doctrina subraya que Rusia ve las armas nucleares como “un instrumento de disuasión” de carácter defensivo, cuyo empleo es una “medida extrema y forzosa”.

-Con información de EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard