¿Sin Flamin Hot Cheetos ni Skittles? EU quiere prohibir estos colorantes artificiales por esta razón
¿Te gustan los snacks y bebidas de PepsiCo o Kellogg? EU busca prohibir colorantes artificiales en estos productos, ¿cuáles y a partir de cuándo? Te contamos.

El Departamento de Salud de EU quiere prohibir los colorantes artificiales. Te decimos los motivos.
/Foto: Pexels.
Varios colorantes artificiales usados en ‘snacks’ dulces y salados, así como en bebidas, para añadir un tono brillante a estos aperitivos o cereales, serán prohibidos según anunció hoy la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) en una rueda de prensa.
Concretamente son seis colorantes utilizados en diversos productos de consumo masivo y aquí te decimos cuáles son y por qué las autoridades estadounidenses quieren tomar esta medida.
Te puede interesar: ¿Por qué la FDA prohibió el colorante rojo 3? Estos son los productos y alimentos en México que lo contienen
Si consumes alguno de los siguientes productos disfrútalos ahora que puedes, ya que EU prevé que la medida para prohibir colorantes artificiales entre en vigor antes de 2027.
¿Qué colorantes artificiales quiere prohibir EU? Te compartimos la lista
Los colorantes artificiales que EU busca prohibir son los siguientes y pueden estar entre tus productos favoritos ya que usados en productos tan variados como los fluorescentes Flamin Hot Cheetos, las pastillas dulces multicolor Skittles y la soda verde Mountain Dew Baja Blast:
- Rojo 40.
- Amarillo 5.
- Amarillo 6.
- Azul 1.
- Azul 2.
- Verde 2
Se van a ver afectadas gigantes de la alimentación rápida como PepsiCo, General Mills, Mars o Kellogg (por sus cereales de colores), que llevan décadas utilizando estos colorantes sintéticos obtenidos a partir de petróleo.
Te puede interesar: ¿Qué son las alergias alimentarias?
En un comunicado conjunto, la FDA y el Departamento de Salud y Servicios Humanos, que dirige el polémico Robert F. Kennedy Jr. (RFK Jr) indican que el objetivo es eliminar de la cadena alimentaria los colorantes citados “antes de finales del año que viene”, y pedir a las empresas retirar el rojo 3, también antes de 2027.
“Los niños americanos llevan cincuenta años viviendo en una sopa tóxica de productos químicos sintéticos”, argumentó el comisionado de la FDA Marty Makary en una rueda de prensa que recoge el portal CNBC.
Makary, que citó un artículo científico que vinculaba los colorantes sintéticos con la hiperactividad infantil, animó a la industria alimentaria a una transición hacia colorantes naturales que pueden obtenerse de la sandía, la remolacha roja o la zanahoria.
¿Qué son los colorantes artificiales que EU quiere prohibir?
Los colorantes artificiales son sustancias químicas que se añaden a los alimentos, bebidas, productos de panadería, dulces y otros productos para darles color.
Te puede interesar: ¿Cómo identificar la alergia a la proteína de la leche de vaca?
Estos colorantes no son naturales, sino que se crean en laboratorios mediante procesos químicos para obtener colores específicos y consistentes.
Se utilizan ampliamente en la industria alimentaria para hacer los productos más atractivos visualmente y para distinguir diferentes sabores o variedades. Sin embargo, algunas personas prefieren evitarlos por motivos de salud o por sensibilidad a ciertos ingredientes, ya que en algunos casos pueden causar reacciones adversas o alergias.
-Con información de EFE.