Sismo de magnitud 4.3 provoca derrumbe en una mina de Chile; hay un trabajador muerto y cinco desaparecidos (VIDEOS)
Al menos 100 rescatistas participan en el operativo para sacar a los mineros con los que aún se tiene contacto.

El derrumbe de uno de los túneles ocurrió tras de un sismo de 4.3 grados.
/Especial.
Al menos un minero murió y otros cinco permanecen desaparecidos como consecuencia de un accidente registrado en la mina del Teniente, perteneciente a la Corporación Nacional del Cobre, compañía chilena considerada la mayor cuprífera del mundo, informaron fuentes policiales.
Te recomendamos: Acapulco se prepara para recibir la Convención Internacional de Minería
¿Qué ocurrió en una mina de Chile?
Según la Policía de Investigaciones (PDI), la tragedia se produjo la madrugada de este viernes en una instalación del proyecto Andesita de la División El Teniente de Codelco, ubicada en la Región de O’Higgins, en el centro del país, al derrumbarse uno de los túneles a causa de un pequeño terremoto de 4.3 grados ocurrido horas antes.
Equipos de socorro llegaron a la zona y pudieron rescatar un cuerpo, pero hasta el momento no se ha podido acceder totalmente a la zona del derrumbe, agregaron las fuentes.
“En este momento nos encontramos realizando diligencias en el interior de la mina División El Teniente, puesto que se confirmó el fallecimiento de uno de estos mineros”, explicó a la prensa, el subprefecto de la PDI Juan Reyes Gutiérrez.
Sismo 4.2 provoca colapso en mina El Teniente, hay mineros heridos y uno fallecido#earthquake #temblor #URGENTE #ULTIMAHORApic.twitter.com/KEMWtHrzbY
— KL Videos (@KL_Videos) August 1, 2025
“El equipo especializado de trabajo de alto riego se encuentra en plena coordinación con los brigadistas rescatistas de la División El Teniente para poder llegar al lugar donde se encontrarían cinco personas desaparecidas. existe un riesgo para llegar a ese lugar”, agregó.
¿Qué dijo el presidente de Chile?
A través de su cuenta de X, el presidente de Chile, Gabriel Boric, lamentó la muerte del minero identificado como Paulo Marín Tapia, quien era trabajador de la empresa Salfa Montajes, donde desempeñaba labores en la División El Teniente de Codelco.
“Mis más sentidas condolencias a la familia, amigos y compañeros de Paulo Marín Tapia (...) y que lamentablemente falleció en un accidente en la mina. A sus seres queridos y compañeros de faena, mi abrazo en este difícil momento”, escribió.
El mandatario aseguró que sí gobierno puso a disposición todos los recursos y esfuerzos en la búsqueda de los cinco trabajadores con los que aún no se tiene contacto.
“He instruido a la ministra de Minería, Aurora Williams, estar en la zona para coordinar en terreno todas las acciones necesarias. Haremos todo lo que está a nuestro alcance para encontrarlos”, agregó Boric.
Te recomendamos: Estrategia Nacional de Repatriación ‘México te abraza': ¿cuántos mexicanos han sido atendidos con este programa?
Trabajos de perforación, la posible causa del sismo
Los trabajos de perforación en la mina El Teniente podrían haber sido la causa inicial del derrumbe en una galería.
Estos trabajos, habituales en la minería, habrían desatado un pequeño terremoto de magnitud 4,3 que habría precipitado el derrumbe de tierra el jueves, explicó a la prensa local este viernes el presidente de la estatal Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), Máximo Pacheco, propietaria de la explotación cuprífera.
“Tenemos un nivel que llamamos el Teniente 8, es un nivel que está a mil 200 metros de profundidad en la roca. Se ha producido un movimiento sísmico, que efectivamente se produce porque, cuando uno está trabajando en la roca y perforando la roca y entrando en la roca, la roca reacciona y reacciona con movimientos sísmicos”, explicó a radio Cooperativa.
URGENTE Sismo 4.3 en Mina el Teniente de Rancagua generó derrumbes al interior de la Mina, dejando 6 mineros lesionados. Brigadas de emergencia están en el lugar. Trabajadores dicen haber sentido una explosión, lo que indica que fue muy cercano #Chile pic.twitter.com/K2VYrLe4Hz
— Alerta Mundial (@TuiteroSismico) July 31, 2025
Agregó que estos movimientos sísmicos se “generan como una reacción de la roca a la actividad de perforación” que hacen en la minería subterránea.
Sin embargo, el origen del accidente -natural o provocado por las perforaciones- aún se investiga.
-Con información de EFE.