¿Tembló en Honduras? Esto se sabe de la alerta de tsunami de hoy
¿Honduras emitió una alerta de Tsunami? Te contamos qué se sabe del sismo de hoy.

Sismo.
/Foto: Especial.
Honduras participó en el simulacro internacional de tsunami Caribe Wave 2025 para poner a prueba los protocolos de evacuación y comunicación en tiempo real en caso de alguna contingencia.
Sin embargo, el hecho causó confusión ya que en redes sociales se emitió la información como verdadera.
Te puede interesar: Tsunami impacta a EY y Candá tras la erupción en Tonga; México vigila el nivel del mar
¿Cómo fue el simulacro internacional de tsunami Caribe Wave 2025 en Honduras?
Para el simulacro internacional de tsunami Caribe Wave 2025, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias planteó un sismo de magnitud 8 en la escala abierta de Richter en el Caribe del país con una declaratoria preventiva por amenaza de tsunami.
El sismo presuntamente ocurrió a las 9:07 hora local (15:07 GMT) a una profundidad de 25 kilómetros en aguas del Caribe al noroeste de Honduras, según un informe del simulacro de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales.
La alerta preventiva abarcó el departamento de Islas de la Bahía y el litoral Caribe, y estará vigente durante 24 horas a partir de las 10:30 hora local (16:30 GMT).
Según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) y el Centro de Asesoramiento de Tsunamis en Centroamérica, se planteó que la altura probable de las olas que impactarán las costas de Honduras se estima en 30 centímetros, mientras que en la Barra de Patuca podría alcanzar entre 30 centímetros y 1 metro.
Te puede interesar: Cambio climático aumentó vientos destructivos y lluvias de Milton, advierten científicos
Como parte del simulacro internacional de tsunami Caribe Wave 2025, las autoridades hondureñas instaron a las personas que residen cerca de playas, puertos, bahías y senderos a “salir inmediatamente a lugares seguros” y a “no acercarse a la orilla del mar para observar el fenómeno”.
Además, se solicitó a la Dirección de la Marina Mercante que restrinja la navegación de todo tipo de embarcaciones.
Te puede interesar: Activan alerta de tsunami en costas del Pacífico tras sismo en Japón
“A los navegantes en alta mar, donde el tiempo y las condiciones lo permitan, se sugiere mover sus embarcaciones a aguas más profundas, con al menos 450 pies (137,16 metros)”, subrayó.
La alerta verde o preventiva en Honduras significa que se debe dar seguimiento al comportamiento de un fenómeno que pueda resultar en desastre.
-Con información de EFE.