Ley Silla entra en vigor este 17 de junio en México ¿en qué consiste y cuál es la multa por no cumplirla?

Domingo 3 de agosto de 2025

Ley Silla entra en vigor este 17 de junio en México ¿en qué consiste y cuál es la multa por no cumplirla?

La 'Ley Silla' busca garantizar condiciones mínimas de descanso sobre todo a trabajadores que pasan horas de pie durante su jornada laboral

ley-silla-entra-vigor-mexico.jpg

Las empresas están obligadas a proporcionar una silla para los trabajadores que están de pie.

/

Archivo

Las empresas están obligadas a proporcionar una silla para los trabajadores que están de pie.
Archivo

Este martes 17 de junio de 2025 entra en vigor la llamada ‘Ley Silla’ en México, una modificación a la Ley Federal del Trabajo que busca garantizar condiciones mínimas de descanso y dignidad laboral, especialmente para quienes pasan horas de pie durante su jornada.

A partir de este martes, todas las empresas deberán facilitar asientos adecuados para que su personal pueda sentarse cuando no sea estrictamente necesario estar de pie, y también durante los momentos de descanso. La medida abarca desde el comercio hasta la vigilancia, y es obligatoria tanto en oficinas como en espacios de atención al público.

Con esta reforma a los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo, los empleadores están obligados a proporcionar sillas con respaldos suficientes y funcionales. Esto incluye a trabajadores de tiendas departamentales, cajeros, guardias de seguridad, cocineros, meseros, personal de limpieza, panaderos, taquilleros y chefs, entre muchos otros.

ESTO TE INTERESA: Personas que invadan vivienda abandonada podrán comprarla a un precio muy económico: Infonavit; consulta cómo

La ‘Ley Silla’ tiene las siguientes implicaciones:

  • Los empleados tienen derecho a tomar un descanso periódico en una silla
  • Los trabajadores no pueden ser obligados a permanecer de pie la totalidad de su jornada
  • Es obligación de los empleadores contar con el número suficiente de asientos o sillas con respaldo
  • Los reglamentos internos de las empresas deberán regular este nuevo derecho

Las empresas tienen 180 días naturales para adaptar sus reglamentos internos. El objetivo es prevenir afectaciones a la salud, como várices, dolores de espalda, fatiga muscular y desgaste articular, condiciones comunes entre quienes pasan largas jornadas de pie sin pausas.

TE RECOMENDAMOS: Clima hoy 17 de junio de 2025 en México: Se forma tormenta tropical ‘Erick’ al sur de las costas de Chiapas

Además, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) deberá emitir nuevas normas sobre factores de riesgo postural en un plazo máximo de 30 días desde la entrada en vigor.

Ley-Silla-que-es
La Ley Silla beneficiará particularmente a los trabajadores relacionados con el comercio y los servicios. / Pexels

¿Qué pasa si los empleadores no cumplen con la ‘Ley Silla’?

El incumplimiento de la ‘Ley Silla’ podrían derivar en multas que van desde 250 hasta 2 mil 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, desde los 28 mil hasta más de 280 mil pesos, dependiendo de la gravedad y la reincidencia. En los casos más serios, incluso se podría suspender temporalmente la actividad de la empresa.

ley silla
Las multas para los empleadores que no cumplan con la ‘Ley Silla’ van desde los 28 mil hasta más de 280 mil pesos. / Archivo

Esta ley busca romper con prácticas laborales que comprometen la salud física de la clase trabajadora, ya que el 45% de los trabajadores mexicanos permanece de pie toda su jornada.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Se puede solicitar un cambio de primaria o kínder una vez asignada la escuela en CDMX?

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -