Trudeau dice que T-MEC ‘ha sido un éxito increíble’, pero no excluye expulsar a México
'Hay preocupaciones reales y genuinas sobre las inversiones chinas en México', dijo el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Canadá no rechaza la idea de un futuro acuerdo comercial con Estados Unidos que excluya México, aunque en estos momentos prefiere el actual tratado trilateral, declaró este jueves el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
“Hay preocupaciones reales y genuinas sobre las inversiones chinas en México, que planteé de forma directa con la presidenta mexicana (Claudia Sheinbaum, durante la cumbre del G20 en Brasil) y que los tres países van a tener que resolver”, declaró en una rueda de prensa.

Iniciativa de Sheinbaum en G20 posicionaría a México como líder en sostenibilidad: Manfred Mauricio Quintanilla Hernández
Ver más
“Estamos dejando la puerta abierta porque mi trabajo es y siempre será defender a los trabajadores canadienses, defender la economía canadiense, defender los intereses canadienses”, añadió.
¿Por qué quieren excluir a México del T-MEC?
La idea de expulsar a México del T-MEC fue lanzada inicialmente por Doug Ford, jefe de Gobierno de la provincia de Ontario, la más industrial de Canadá y donde se concentra todo el sector del automóvil en el país, que recriminó a las autoridades mexicanas no imponer los mismos aranceles que Estados Unidos y Canadá han anunciado a los vehículos chinos.

Guía completa sobre la ansiedad: qué es, cuáles son los síntomas y cuántos mexicanos la padecen
Ver más
Posteriormente, otros jefes de Gobierno provinciales en Canadá han mostrado su apoyo.
Trudeau añadió que el acuerdo comercial en vigor entre los tres países, conocido como T-MEC, es “extraordinario”.
“Ha sido un éxito increíble para la economía canadiense, para la economía de Estados Unidos y para la economía mexicana. Es algo que nos gustaría mantener”, explicó.
El T-MEC, que fue negociado y ratificado durante la primera Presidencia de Donald Trump (2017-2021) en sustitución del original Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), incorpora una revisión automática en 2026, lo que puede abrir la puerta para la exclusión de México.
-Con información de EFE.