Una persona muere en medio de las protestas de Cuba
Se trata de un ciudadano de 36 años que participaba en una protesta en el Consejo Popular Güinera, este lunes.

EFE.- Un hombre murió durante un enfrentamiento entre manifestantes y fuerzas de seguridad el lunes en un barrio periférico de La Habana, informó este martes la agencia de noticias cubana (ACN).
Se trata de un ciudadano de 36 años de edad que participaba en una protesta ocurrida ayer en el Consejo Popular Güinera del municipio de Arroyo Naranjo, en el marco de las manifestaciones contra el Gobierno iniciadas el domingo en varias localidades de la isla.
Lee más: Cuba: policía interrumpe entrevista en vivo a youtuber para detenerla
Además del fallecido, varias personas fueron detenidas y otras sufrieron lesiones, entre ellos varios agentes, en el suceso ocurrido en La Güinera, según la ACN.
La protesta del lunes en ese barrio, una de las zonas más deprimidas de La Habana, fue difundida en varios videos a través de redes sociales, pese a que el gobierno mantiene la conexión a internet cortada desde el domingo.
En las imágenes solo se observa a decenas de personas avanzando por las calles gritando consignas como “libertad” o “un pueblo unido jamás será vencido”.
Según la versión de la ACN, los manifestantes “alteraron el orden e intentaron dirigirse hacia la Estación de la Policía Nacional Revolucionaria del territorio, con el objetivo de agredir a sus efectivos y dañar la instalación”.
@DiazCanelB Si nunca has ido a La Güinera no tienes ni la menor idea de lo que es la Cuba verdadera pic.twitter.com/Dp3dhYYZkR
— Alejandro H. Fuente Bolaños (@AlejhHazelk) July 12, 2021
El medio oficialista acusa a los manifestantes de agredir a agentes con piedras y armas blancas, vandalizar viviendas, incendiar contenedores y dañar el tendido eléctrico.
La manifestación del lunes en Güinera se produjo un día después de que, en una jornada inédita en Cuba, miles tomaran las calles en varias ciudades para protestar contra el Gobierno, al que culpan de la falta de comida y medicamentos, los cortes de luz y el peor rebrote de la pandemia con nuevos récord de casos todas las semanas.
El ejecutivo de Miguel Díaz-Canel, por su parte, señala a EU como el culpable de la crisis que vive el país y de las protestas.
Lee también: ‘Patria y vida’ y ‘Cuba sí, bloqueo no’ chocan en la Ciudad de México
En ellas se produjeron enfrentamientos con heridos y numerosos detenidos, que según la organización internacional Human Rights Watch superan los 150, la mayoría en paradero desconocido.
Las manifestaciones ciudadanas iniciadas el domingo en toda Cuba han sido las más importantes en 60 años, con el único precedente del “maleconazo” de agosto de 1994, limitado a La Habana.