Varias personas resultan heridas durante una manifestación en Níger tras golpe de Estado
Níger sufrió un golpe de Estado encabezado por una junta militar, autodenominada Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria, que anunció la destitución del presidente Mohamed Bazoum.

El Ministerio de Interior de Níger informó este jueves que están prohibidas todas las manifestaciones públicas y advirtió que aplicará “todas las medidas legales” contra los infractores, después de que una violenta manifestación progolpista causó esta mañana varios heridos en la capital del país.
El anuncio se dio a conocer a través de la televisión pública ORTN con la lectura de un comunicado firmado por el secretario general del Ministerio de Interior, Seydou Halidou, en el que el responsable del departamento tomó “con amargura” estos sucesos, que calificó de “actos vandálicos y maliciosos”.
“Las fuerzas del orden y de seguridad tienen firmes instrucciones de velar por la seguridad de las personas y de sus bienes por todos los medios legales”, subraya la nota, que añade que los efectivos nigerinos arrestarán a todo individuo que lleve a cabo actos de vandalismo.
Varias personas resultaron heridas este jueves en Niamey durante una protesta violenta progolpista, en la que los manifestantes asaltaron la sede del partido del presidente y quemaron una veintena de vehículos.
Níger sufrió ayer un golpe de Estado encabezado por una junta militar, autodenominada Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CLSP), que anunció anoche la destitución del presidente Mohamed Bazoum, la suspensión de las instituciones, el cierre de las fronteras y un toque de queda nocturno hasta nueva orden.
El golpe de Estado fue ampliamente condenado por la comunidad internacional.
Como el secretario general de la ONU, António Guterres, quien emitió la pasada noche un comunicado en el que “condena con firmeza el cambio anticonstitucional” en Níger, al conocerse que el golpe de estado ya había triunfado al contar con el apoyo de gran parte del ejército.
Une tentative de coup de force est en cours au Niger depuis . Cet acte d’officiers factieux vise comme ailleurs à remettre en cause nos libertés chèrement acquises, notre démocratie et les progrès accomplis.
— Hassoumi Massoudou (@HassoumiMassou1) July 27, 2023
Guterres dice sentirse inquieto por la detención del depuesto presidente nigerino, Mohamed Bazoum, en manos de los golpistas desde hace 24 horas, además de “preocupado por su seguridad”, y exige su liberación “inmediata y sin condiciones previas”.
El secretario general de la ONU portugués pide además “a todas las partes abstenerse de cualquier acto de violencia y respetar el estado de derecho”, y poner fin a cualquier acción que socave los principios democráticos en Níger.
La condena de Guterres se suma a las de Estados Unidos y la Unión Europea, pero corre el riesgo de quedarse en mera retórica ante la celeridad de los acontecimientos en el país africano, donde la Comandancia militar de las Fuerzas Armadas Nigerinas, que reúne a todos los cuerpos militares, ya mostró su adhesión al golpe para -según dijo- evitar “un baño de sangre”
-Con información de EFE.