Inversiones millonarias consolidan a Querétaro como epicentro tecnológico
Foto: Especial

La llegada de grandes empresas como Amazon, DHL y Samsung a Querétaro fue celebrada por el gobernador Mauricio Kuri, quien destacó que las inversiones, que superan los 6 mil millones de pesos, reflejan la confianza en el talento y las capacidades de los queretanos.

“Por algo será que nuestro estado es distinguible en México y en todo el mundo”, afirmó el mandatario en un video compartido en sus redes sociales.

Con el propósito de fortalecer su infraestructura tecnológica, Amazon confirmó una inversión de 5 millones de dólares para la construcción de tres centros de datos en los municipios de Colón, El Marqués y Pedro Escobedo.

La capacidad logística de Querétaro fue destacada por DHL, quien procesa 700 paquetes por minuto en la región. Asimismo, Samsung ha optado por esta localidad para desplegar su tecnología líder, según indicó Kuri González.

“Estas inversiones se traducen en empleo bien pagado para ti, oportunidades para nuestros jóvenes y prosperidad para las familias queretanas”, abundó.

Esta semana, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reveló que varias empresas nacionales e internacionales tienen planes de invertir aproximadamente 42 mil millones de dólares en Querétaro en los próximos meses.

Se destacan en la lista de empresas involucradas nombres como Grupo México, Femsa, TransCanada, Ternium, Enel y Iberdrola.

El éxito en la atracción de empresas de alto perfil a la entidad ha sido atribuido por Mauricio Kuri a factores como el clima de paz social, la certeza jurídica y el desarrollo tecnológico ininterrumpido.

La apertura de la primera Región de Centros de Datos de Nube a Hiperescala en México por parte de Microsoft, ubicada en el área metropolitana de Querétaro, fue anunciada recientemente. Esta nueva infraestructura proporcionará a las empresas locales acceso local a servicios de nube escalables y disponibles.

Con el objetivo de revolucionar sectores como el financiero, gubernamental y de salud, esta región se convertirá en un centro para la residencia y procesamiento de datos, al ofrecer oportunidades de modernización en áreas clave como Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y transacciones de alto volumen. Estas iniciativas no solo impulsarán la eficiencia y la innovación, sino que también abrirán nuevas puertas para las Pymes y los emprendedores en busca de crecimiento y desarrollo, destacó el gobierno.

La inversión de 1,100 millones de dólares en México, anunciada por Microsoft en febrero de 2020, busca acelerar la digitalización según los objetivos de la empresa.

Síguenos en

Google News
Flipboard