El Gobierno de México refuerza su compromiso con la paz mediante una estrategia integral que busca atacar las causas de la violencia en comunidades vulnerables, así lo afirmó Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, quien explicó que la iniciativa incluye la implementación de más de 100 programas sociales y servicios, brindados directamente en los hogares de los municipios más afectados.
Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaria destacó que el enfoque gubernamental está orientado a “construir la paz” en lugar de perpetuar un conflicto. Hasta el momento, se han realizado 18 Ferias de Paz, que han permitido atender a más de 106 mil personas y la formación de 27 Comités de Paz, integrados por ciudadanos de las comunidades visitadas.
La funcionaria anunció la incorporación del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, que contempla el canje de armas de fuego y municiones por dinero en efectivo. Este proceso será anónimo y voluntario, con el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional, autoridades locales e instituciones religiosas. La primera jornada de este programa se llevará a cabo en la Basílica de Guadalupe el viernes 10 de enero.
En Guanajuato, brigadas recorrieron más de 5 mil viviendas en León, además de realizar casi 8 mil intervenciones en salud y educación. En Celaya, las Ferias de Paz lograron atender a más de 6 mil habitantes, con la participación activa de comerciantes, deportistas y maestros que conformaron nuevos Comités de Paz.
Chiapas también se sumó a las actividades, organizando una Jornada por la Paz con eventos culturales, conciertos y talleres. En Frontera Comalapa, se comenzó la movilización de cosechas de maíz, mientras que en La Trinitaria se ofrecieron servicios a personas refugiadas provenientes de Guatemala, incluyendo trámites migratorios y legales.
Tabasco registró un impacto significativo con más de 21 mil personas beneficiadas en el municipio Centro. En el Estado de México, Chimalhuacán fue sede de Ferias y Posadas de la Paz con la asistencia de 32 mil ciudadanos. Tijuana, Baja California, destacó por la formación de dos Comités de Paz y la participación de casi 8 mil personas en sus actividades.
En Guerrero, tanto Chilpancingo como Acapulco reportaron avances importantes con la atención a más de 24 mil personas en Ferias de Paz. Las jornadas incluyeron visitas domiciliarias, entrega de medicamentos gratuitos y consultas médicas organizadas por el IMSS y el IMSS-Bienestar. Rodríguez resaltó que esta estrategia ha sido posible gracias a la colaboración de instituciones como la Guardia Nacional, Marina y Secretaría de Salud, quienes trabajan de manera coordinada en los territorios más afectados.