Infonavit teje alianzas interinstitucionales para promover un desarrollo urbano equitativo

Domingo 20 de abril de 2025

Infonavit teje alianzas interinstitucionales para promover un desarrollo urbano equitativo

"El Infonavit, como promotor activo de la coordinación interinstitucional y sectorial, busca maximizar las oportunidades para el país", dice Mario Macías Robles, director sectorial de los Trabajadores del instituto.

WhatsApp Image 2024-07-10 at 10.22.21 AM

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) unió fuerzas con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para garantizar que sus financiamientos faciliten el acceso a servicios esenciales cerca de las viviendas.

Este esfuerzo, liderado por Mario Macías Robles, director sectorial de los Trabajadores del Infonavit, busca suplir la falta de regulación urbanística en muchos municipios del país.

Macías Robles destacó la importancia de las reglas de carácter general que guían las operaciones del Infonavit para fomentar un desarrollo urbano más ordenado y equitativo. La colaboración con organismos públicos, privados y sociales ha sido clave para la armonización de políticas de crédito y el acceso a vivienda digna.

Infonavit planteó una colaboración intensiva con Sedatu, Conavi, la Sociedad Hipotecaria Federal y Fovissste para maximizar el impacto de los programas de vivienda en todo el país, en línea con los objetivos de la actual y la próxima administración.

Macías Robles enfatizó la importancia de habilitar reservas territoriales, simplificar trámites, aplicar estímulos fiscales y fortalecer las capacidades crediticias, especialmente para quienes tienen menores ingresos. Por ejemplo, para los beneficiarios del Infonavit con ingresos de hasta 12 mil 614 mensuales y necesidades de vivienda con un precio máximo de 550 mil pesos se están desarrollando estrategias innovadoras como un modelo de complemento crediticio a tasa cero de interés, adaptado con una tabla de interés diferenciado según ingresos y la promoción de conjuntos habitacionales inclusivos.

También se contempla la reactivación de líneas de crédito para la adquisición de suelo y construcción de vivienda, especialmente orientadas a jóvenes. Estas opciones de arrendamiento serán evaluadas cuidadosamente para garantizar su viabilidad y beneficio para los usuarios.

“El Infonavit, como promotor activo de la coordinación interinstitucional y sectorial, busca maximizar las oportunidades para el país, impulsando así las economías regionales y sentando las bases para una Prosperidad Compartida, principal objetivo del próximo gobierno federal”, concluyó Macías Robles.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -