Magistrado Felipe de la Mata revela 'dudas' sobre el resultado de la elección presidencial de 2006

Martes 22 de abril de 2025

Magistrado Felipe de la Mata revela ‘dudas’ sobre el resultado de la elección presidencial de 2006

libro-felipe-de-la-mata
El libro se presentó en la Feria del Libro de Monterrey. Foto: especial.

Durante la presentación de su novela Las Heridas, el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, expresó su incertidumbre respecto a los resultados de la elección presidencial de 2006.

En el contexto de la Feria Internacional del Libro de Monterrey, De la Mata rememoró cuando laboraba en el Tribunal en esa época y destacó que los paquetes electorales no fueron abiertos ni se realizó el recuento de votos, lo que deja en duda quién realmente ganó esa elección.

“El Tribunal no abrió los paquetes electorales y no hizo el recuento respectivo, con la consecuencia de que nunca sabremos, en realidad, quién ganó la elección”, manifestó. A pesar de las diversas razones que se han expuesto a favor o en contra del resultado, sostuvo que la duda persiste, especialmente porque los paquetes fueron destruidos, imposibilitando cualquier revisión futura.

El magistrado Felipe de la Mata dice que los jueces no deben someterse a votación

Ver más

El magistrado también adelantó su intención de escribir una novela que aborde el proceso electoral de 2006 desde su experiencia personal, donde relatará las dudas y cuestionamientos que le surgieron durante esa coyuntura histórica para México. Señaló que esta obra tendrá como objetivo proporcionar una perspectiva interna de lo que sucedió en uno de los momentos políticos más controversiales del país.

Las Heridas, su primera novela, tiene como foco principal el México de los años ochenta, una época en la que el país carecía de libertad de expresión y democracia, según comentó el autor. A través de la narrativa, busca transmitir a los lectores más jóvenes la imagen de un México en el que solo una voz política, la del presidente, dominaba. “Es un México que ya no existe, pero que nunca debe regresar”, destacó el magistrado.

El propósito de su novela, dijo De la Mata, es promover la idea de un México más unido, donde se trabaje en conjunto para evitar la repetición de los errores del pasado. En su obra, busca reflejar su visión personal de una nación marcada por el racismo y el clasismo, donde temas como la diversidad sexual, los derechos de las personas indígenas y el trabajo doméstico carecían de reconocimiento y protección.

las-heridas-felipe-de-la-mata
El libro se presentó en la Feria de Monterrey. Foto: especial.

También comparó la política de los años ochenta con un régimen monárquico, en el que la hegemonía del partido gobernante, producto del nacionalismo revolucionario, impedía el pluralismo democrático. “El país estaba encerrado en su laberinto”, señaló, refiriéndose a la falta de opciones políticas y el control absoluto que ejercía el gobierno de aquella época.

En el evento, donde estuvo acompañado por la comisionada del INAI, Blanca Lilia Ibarra, y la escritora Hilda Larrazábal Cárdenas, el magistrado también habló sobre el cambio que se vivió en 1988 con el liderazgo de Cuauhtémoc Cárdenas. Este viraje político, según De la Mata, marcó el inicio de un proceso de ruptura con el sistema hegemónico del PRI y representó un paso hacia la democracia.

Finalmente, el autor expresó su deseo de que el México de hoy sea un país donde prevalezca el respeto a la Constitución, el Estado de derecho y un sistema democrático liberal. Subrayó la importancia de mantener viva la esencia pluricultural de la nación y de no olvidar las lecciones del pasado para asegurar un mejor futuro para las nuevas generaciones.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -