Purina® reafirma su compromiso con un futuro más pet-friendly
Iniciativas de la compañía remarcan la relevancia de la conexión con las mascotas como elemento clave para el bienestar integral.
Iniciativas de la compañía remarcan la relevancia de la conexión con las mascotas como elemento clave para el bienestar integral.
Nestlé® México, a través de su marca Purina®, reafirmó su compromiso con un futuro más pet-friendly, durante el Purina® Day, un evento en el que colaboradores y consumidores de la zona pudieron estar acompañados de sus mascotas, en un ambiente cálido y familiar.
El evento no solo resaltó los beneficios de un entorno laboral pet-friendly, sino también mostró la transformación cultural impulsada por la compañía y que ha dado relevancia a la conexión con las mascotas como un elemento clave para el bienestar integral.
“En Purina®, creemos que las mascotas mantiene un impacto positivo en nuestras vidas y en la sociedad. Nuestro compromiso va más allá de la nutrición, buscamos crear un mundo mejor para las mascotas, a través de iniciativas que promueven el vínculo humano-animal y mejoran la calidad de vida de las personas”, detalló Lourdez Muñoz, vicepresidenta de Purina® México.
Programa “Juntos es Mejor”
Uno de los programas presentados en el Purina® Day fue “Juntos es Mejor”, una iniciativa llevada a cabo en alianza con CENATAC A.C., que lleva terapia asistida con perros a hospitales e instituciones, y que ha impactado positivamente a personas con discapacidad y situaciones vulnerables.
De acuerdo con Paola Mendoza, directora de Marketing de Nestlé®Purina® México, la idea surgió durante la pandemia, cuando Purina®, que ya realizaba visitas a escuelas, tuvo que replantear su enfoque para continuar su acercamiento con la sociedad.
“Obviamente llega la pandemia, las escuelas se cierran, y tenemos que repensar la forma en la que queríamos seguir ayudando a la sociedad”, comentó. Inspirados en el equipo de Purina® en Barcelona, que ya había implementado este programa en hospitales, la filial en México decidió seguir sus pasos, a pesar de los retos iniciales.
Mendoza recuerda que los primeros intentos de ingresar a hospitales no fueron fáciles. “Al principio fue muy complicado, porque lo primero que piensa la gente es cómo un perro va a estar en un hospital, donde hay un cuidado tan estricto”, añadió.
Sin embargo, el Hospital Niño Hidalgo fue la primera institución en abrir sus puertas al programa, permitiendo realizar pruebas piloto en áreas específicas. “Empezamos en una zona únicamente en el hospital, y gracias a los resultados positivos, no solo nos permitieron entrar en más áreas, sino que otras instituciones comenzaron a interesarse”, apuntó Paola Mendoza.
Este programa de terapia asistida con perros ha mostrado un potencial significativo para enriquecer la experiencia de los pacientes.
En este sentido, los perros de terapia se eligen cuidadosamente para asegurar la efectividad de estas visitas.
“Para que un perrito pueda dar terapia, el temperamento es clave. Tiene que ser un perrito tranquilo, porque si se pone ansioso cuando debe tranquilizar a una familia, eso no funcionaría”, explicaron.
Además de ser calmados, los perros deben estar entrenados para responder adecuadamente a situaciones nuevas y cumplir con normas de higiene hospitalaria. “Cuando entramos al hospital, deben someterse a un procedimiento de limpieza, como ser cepillados y limpiados en patas y dientes”, destacaron, asegurando así que el entorno hospitalario se mantenga seguro y limpio.
Aunque en un inicio existía escepticismo sobre el programa, el personal médico y de salud ha comenzado a ver el impacto positivo de los perros de apoyo en los pacientes.
“Nosotros somos 100% guiados por los médicos: ellos deciden con qué paciente sí y con qué paciente no”, explicaron, señalando que el personal médico ha observado el progreso de los pacientes que interactúan con los perros en comparación con aquellos que no tienen esta terapia. Los resultados, mencionaron, “han demostrado un avance mucho mayor y una facilidad en el manejo de los pacientes”.
Programa “Pets at Work”
En tanto, el programa “Pets at Work” ha mostrado su potencial al incrementar la interacción entre los trabajadores de la compañía. “Para los empleados, uno de los beneficios es la socialización. Hoy muchos que llevaban tiempo trabajando juntos han comenzado a saludarse e interactuar gracias a la presencia de las mascotas”, compartió el equipo de Purina®.
El programa fomenta un ambiente laboral en el que los empleados pueden traer a sus propias mascotas si necesitan cuidarlas, lo cual, señalan, contribuye a fortalecer el compromiso con la empresa. “El hecho de que puedas traer a tu mascota porque tienes algún tema en casa te relaja y hace que tengas un mayor compromiso con la empresa”, enfatizaron.
Purina® también busca llevar esta práctica a otras empresas y socios comerciales. Para facilitar el proceso, proporcionan una guía completa sobre los criterios y cuidados necesarios para implementar programas similares en otras compañías.
“Nosotros somos esa guía: les damos el checklist de cuáles son las recomendaciones de cómo deben convivir las mascotas, que estén vacunadas, que se aseguren de ser sociables, entre otros puntos”, explicó el equipo, confiando en que más empresas verán el valor de esta práctica.