La-Lista de claves sobre el asesinato de la activista Cecilia Monzón
La activista y abogada Cecilia Monzón fue asesinada el pasado 21 de mayo y tres personas fueron detenidas por los hechos. Te contamos las claves del caso.
![La-Lista de claves sobre el asesinato de la activista Cecilia Monzón La-Lista de claves sobre el asesinato de la activista Cecilia Monzón](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/06/cecilia-monzon.jpeg?fit=1000%2C563&ssl=1)
![La-Lista de claves sobre el asesinato de la activista Cecilia Monzón La-Lista de claves sobre el asesinato de la activista Cecilia Monzón](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/06/cecilia-monzon.jpeg?fit=700%2C394&ssl=1)
La activista y abogada Cecilia Monzón fue asesinada el pasado 21 de mayo y tres personas fueron detenidas por los hechos. Te contamos las claves del caso.
La activista Cecilia Monzón fue asesinada hace poco más de dos semanas en San Pedro Cholula, Puebla. El feminicidio provocó revuelo a nivel internacional y las autoridades detuvieron a su exesposo Javier López Zavala, quien fue candidato a gobernador del estado y formó parte del PRI, por su presunta participación en el crimen.
Los hechos ocurrieron el 21 de mayo, cuando el automóvil, marca KIA color azul, tipo Sportage, modelo 2018, de la activista fue tiroteado por dos sujetos que la abordaron en motocicleta mientras circulaba por San Pedro Cholula.
La mujer de 38 años, de acuerdo con las autoridades, presentaba lesiones producidas por arma de fuego. Tras su asesinato, la indignación por el hecho se hizo presente en la ciudadanía de Puebla, la cual pidió a las autoridades dar respuesta al caso.
Te contamos las claves del asesinato de Cecilia Monzón.
¿Quién era Cecilia Monzón?
Cecilia Monzón, de 38 años, era una activista y defensora de la Barra Mexicana de Abogados, quien se caracterizó por apoyar legalmente a mujeres, la mayoría víctimas de violencia familiar en Puebla.
Desde joven participó en actividades para la defensa de los animales y mujeres en situación vulnerable y, en este sentido, recurría a los medios de comunicación para denunciar injusticias en los casos de violencia de las mujeres a las que representaba.
A la par de su trabajo profesional, la abogada también se encontraba luchando por el reclamo de pensión alimentaria contra el padre de su hijo, Javier López Zavala, quien fue excandidato a la gubernatura de Puebla por parte del PRI.
El asesinato
El 21 de mayo, asesinaron a Monzón cuando su automóvil fue tiroteado por dos sujetos a bordo de una motocicleta mientras circulaba por San Pedro Cholula, localidad del estado de Puebla.
“Fue alcanzada por la motocicleta en la que viajaban Jair N. y Silvestre N., quienes se posicionaron a un costado del vehículo que conducía Cecilia N., específicamente del lado del piloto, y una vez colocados a 1.10 metros aproximadamente, Silvestre. accionó una pistola, marca Pietro Berretta modelo 92 A1, calibre 9 milímetros, con matrícula J78072Z, en 6 ocasiones en la corporeidad de la víctima, produciéndole las lesiones que le privaron de la vida”, informó la FGE en un comunicado sobre el hecho.
Tras los acontecimientos, los dos hombres se retiraron del lugar a bordo de su motocicleta rumbo a Periférico Ecológico, circulando por avenidas aledañas de la Ciudad de Puebla hasta llegar a un inmueble ubicado en Calle Universidad Autónoma de Tabasco y calle Universidad Autónoma de Nayarit, en donde introdujeron la motocicleta en la que viajaban y minutos después salieron a bordo de una camioneta marca Dodge, tipo Durango.
Las autoridades indicaron que Jair y Silvestre se reunieron con la expareja de la activista y después salieron del estado.
Las protestas por el asesinato de Cecilia Monzón
El asesinato de Monzón despertó protestas de grupos feministas en México y la condena del Gobierno español, el Consejo de la Abogacía Catalana, la Unión Europea (UE) y de las Naciones Unidas.
La polémica creció al revelarse que, días antes de su asesinato, la abogada fue a la Fiscalía a demandar la pensión alimenticia al padre de su hijo.
Este 6 de junio, la familia de Cecilia Monzón pidió a las autoridades judiciales juzgar el caso con perspectiva de género para que “los responsables sean debidamente castigados por el feminicidio”.
Detenciones por el asesinato
Tras las investigaciones, la Fiscalía reveló la detención de Javier López Zavala, expareja de Monzón, además de su sobrino Jair y de Silvestre, estos dos últimos por ser los presuntos tripulantes de la motocicleta que persiguió a la activista.
López Zavala presuntamente proporcionó el vehículo y el arma de fuego.
Después del presunto feminicidio, los sospechosos abordaron una camioneta, propiedad de Santiago, exsecretario particular de López Zavala, para reunirse con el político.
La FGE decomisó objetos utilizados para el crimen, como la motocicleta, el arma de fuego y el casco de Jair, además de la placa de circulación de la motocicleta, un celular y documentación personal a nombre de él.
Tras las declaraciones de los involucrados, las autoridades determinaron que desde abril estaban organizando este hecho, por lo que comenzaron a estudiar los movimientos que tenía la activista mexicoespañola.
La @FiscaliaPuebla esclarece el suceso en el que fue privada de la vida Cecilia N.; fueron aprehendidos Javier N., Santiago N. y Jair N. por su probable participación en el hecho con apariencia de delito de feminicidio.
— FGE Puebla (@FiscaliaPuebla) June 7, 2022
? Comunicado: https://t.co/Fnpex6sJwB pic.twitter.com/FTpBJaSg80
La respuesta de Barbosa
Mientras tanto, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, condenó el asesinato y señaló que se trata de un acto de “maldad y perversión”.
Asimismo, el gobernador reconoció el papel de la Fiscalía para llevar a cabo las investigaciones del caso.
El gobernador @MBarbosaMX calificó como un acto de “maldad” el feminicidio de Cecilia Monzón, señalando que en caso de que se compruebe que Javier López Zavala es el autor intelectual, debe recibir la pena máxima @Diario_Cambio pic.twitter.com/goP4RYqW9Y— David Meléndez (@dav_ms6) June 7, 2022