De ratas a gusanos... La-Lista de las comidas más exóticas de México
¿Cuáles de estas delicias te faltan por probar?

La gastronomía en México es igual de amplia que el territorio nacional y solemos poner en el plato cualquier cosa que para alguien del otro extremo del país sería muy raro, por ello hoy te presentamos La-Lista de las comidas mexicanas más exóticas:
Rata
Por más raro que suene, en Zacatecas el caldo de rata es mucho más común de lo que crees. El roedor se cocina junto con calabaza, zanahoria, brócoli, chipotle, xoconostle y elote. Las ratas que suelen usarse para este platillo son ratas especialmente criadas para ello, por lo que no tienes que preocuparte de nada. Incluso, desde 2015 se celebra el Festival del Caldo de Rata en Fresnillo.
¿Sabías que el caldo de rata de campo es un platillo típico de #Zacatecas?
— Canal Once (@CanalOnceTV) June 23, 2020
⭐ Acompaña a @MiguelConde75 a conocerlo en #LaRutaDelSabor, a las 20:00h. pic.twitter.com/bLRC5TkwY9
Tuétano
Aunque para muchos es un manjar, la realidad es que para otros tantos el comerse la médula o el tuétano de res o cerdo no es de su total agrado. Este platillo no tiene una región en específico, ya que se puede encontrar por todo el país ya sea en sopas, tacos, esquites o directamente del hueso.
Escamoles
Uno de las comidas más exóticas de México y caras de esta lista son los escamoles. Se trata de los huevos de las hormigas que se recolectan en diferentes estados del país. Para poder tenerlos en tu mesa primero deben ser ser recogidos con una malla metálica que sirve para colar la tierra de donde se toman.
#SaborAMéxico 🐜
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) August 14, 2019
Taco de hormigas chicatanas, gusanos blancos, chinicuiles, chapulines y escamoles.
¿Sabes cómo se llama esta delicia tlaxcalteca?
¡Tienes que probar! 👌🏽 pic.twitter.com/gDOKyngV7E
Gusanos
Para no dejar fuera de la lista a los insectos, los siguientes en pasar por el plato son los gusanos de maguey. Su presentación varía demasiado y se pueden encontrar desde tostados al comal, en salsa, los chinicuiles o aquellos que se utilizan para las botellas de mezcal o tequila.
Mapache
En el municipio de Tenosique, en Tabasco, uno de los platillos más tradicionales es la carne de mapache cocinada al mojo de ajo. La consistencia de esta carne es firme y crujiente si se le prepara de la manera adecuada.
¿Sabías que la palabra mapache proviene del Náhuatl “mapach”, que significa “que tiene manos”?
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) February 25, 2019
En nuestro blog #CulturaMx te contamos sobre éste y otros vocablos cuyas etimologías provienen de lenguas originarias de México 👉🏽 https://t.co/uQzyuzyaZq pic.twitter.com/LBcncxevhR
Iguana
Algunas costas del Pacífico mexicano suelen servir este platillo. Ya sea en Guerrero o Oaxaca, puedes encontrarla en caldo, tamales, tacos, guisado
y hasta en mole. El aumento en el consumo de esta carne ha amenazado a estos reptiles.
Chicatanas
En algunas regiones de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz puedes encontrar esta única especie de hormiga gigante. Pueden servirse en un taco sencillo o también agregadas en salsas molcajeteadas, que es u presentación más común.
Chapulines
La normalización de este platillo no lo exime de ser una de las comidas más exóticas de México. Principalmente se encuentran en el estado de Oaxaca, pero ya es común poder disfrutarlos en los estados del centro. Generalmente se consumen fritos, con sal y limón.
La #CocinaDeMéxico y en especial la gastronomía oaxaqueña se distingue por una de las botanas ancestrales: los chapulines. Estos insectos tienen un sabor único y un gran contenido proteínico. ¿Ya los probaste?🤤 pic.twitter.com/CKrnmEBS3S
— SECTUR México (@SECTUR_mx) January 24, 2023
Vísceras
No importa qué parte y de qué animal sea, en México es bastante normal consumir cualquier órgano. Panza, corazón, riñones, pulmones, mollejas, tripas, hígado, sesos, cabeza, ojos y lengua, ya sea en tacos, caldo, guisado, pero todas muy deliciosas.
#MéxicoSabeA un rico #Menudo o #Pancita, comida típica de nuestro México.#BuenProvecho pic.twitter.com/bfW2GXcclE
— SECTUR México (@SECTUR_mx) July 18, 2015
Huitlacoche
El Ustilago maydisl suele apoderarse del maíz en la temporada de lluvias, lo que provoca malformaciones en cualquiera de sus partes, especialmente en la mazorca, lo que resulta en granos grises, azules y negros. Suele ser consumido en quesadillas o guisado.