¿Qué pasó con los líderes del Cártel de Sinaloa? La-Lista de ‘El Chapo’, ‘El Mayo’ y ‘El Azul’ ¿Qué pasó con los líderes del Cártel de Sinaloa? La-Lista de ‘El Chapo’, ‘El Mayo’ y ‘El Azul’
El Cártel de Sinaloa es una de las organizaciones criminales más grandes y poderosas, de acuerdo con el gobierno de Estados Unidos. Ilustración: Majito Vázquez/La Lista

El Cártel de Sinaloa es una de las organizaciones criminales más grandes y poderosas y ha tenido varios líderes, de acuerdo con el gobierno de Estados Unidos.

Esta relacionado con tráfico de drogas como marihuana, heroína, cocaína, metanfetamina y fentanilo, así como extorsiones e incluso tráfico de migrantes, aseguró Insight Crime.

El Cártel de Sinaloa tiene fracciones que le permiten tener el control del territorio, entre ellas se encuentran “Los Chapitos”, conformada por los hijos de “El Chapo” Guzmán, “Los Ninis” o “Gente Nueva”.

Entre sus liderazgos están Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ismael “El Mayo” Zambada García y Juan José Esparragoza Moreno, apodado “El Azul”.

1

Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán

Joaquín Guzmán Loera, apodado “El Chapo”, era una de las personas más buscadas por Estados Unidos hasta su detención en febrero de 2014.

El narcotraficante permaneció en la prisión de máxima seguridad de “El Altiplano”, en el Estado de México (Edomex), por 17 meses. Se escapó a través de un túnel de 1.5 kilómetros que empezaba en la regadera de su celda y terminaba en un terreno cercano al penal; los hechos se registraron el 11 de julio de 2015.

Guzmán Loera, cofundador del Cártel de Sinaloa, fue detenido por tercera ocasión en Los Mochis, Sinaloa, en enero de 2016 y trasladado a un penal en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Para 2017, “El Chapo” fue sentenciado a cadena perpetua tras su extradición a Estados Unidos.

“La evidencia en el juicio incluyó testimonio de 14 testigos cooperantes, entre ellos Rey y Vicente Zambada, Miguel Martínez, Tirso Martínez, Dámaso López y Alex Cifuentes, miembros del Cártel de Sinaloa; incautaciones de narcóticos… y un lanzador de granadas propulsado por cohetes; libros de contabilidad; mensajes de texto; videos; fotografías y grabaciones interceptadas que describían en detalle las actividades de narcotráfico de Guzmán Loera y sus coautores a lo largo de un periodo de 25 años —desde enero de 1989 hasta diciembre de 20142″, informó el gobierno estadounidense.

2

Ismael ‘El Mayo’ Zambada

Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, permaneció como “líder indiscutible” de la organización tras la detención de Joaquín “El Chapo” Guzmán, de acuerdo con Estados Unidos.

Pasó su vida adulta como un importante narcotraficante, “pero nunca ha pisado la cárcel”, recriminaron las autoridades estadounidenses en 2021, cuando lo acusaban de violar las leyes antinarcóticos por:

  • Conspirar para poseer una sustancia controlada, más de 5 kilogramos de cocaína y más de mil kilogramos de marihuana.
  • Conspirar para importar una sustancia controlada, más de 5 kilogramos de cocaína y más de mil kilogramos de marihuana.
  • Conspirar para lavar instrumentos monetarios.
  • Conspirar para poseer armas de fuego para promover delitos de tráfico de drogas y ayudar e instigar.
  • Delitos violentos en ayuda de la actividad de crimen organizado y complicidad.
  • Asesinato mientras se participa o se trabaja para promover una empresa delictiva continua o tráfico de drogas.
  • Participar en una empresa delictiva continua para promover el tráfico de drogas.
  • Conspirar para matar en un país extranjero.
  • Secuestro y complicidad.
  • Fabricación y tráfico de fentanilo.

Ismael “El Mayo” Zambada fue detenido en El Paso, Texas, junto con Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán, el 25 de julio de 2024.

3

Juan José Esparragoza, ‘El Azul’

Juan José Esparragoza Moreno, apodado “El Azul”, mantuvo uno de los perfiles más bajos dentro del Cártel de Sinaloa y facilitó acuerdos de paz con grupos rivales, de acuerdo con Insight Crime.

El exdetective inició en el mundo del narcotráfico en el Cártel de Guadalajara. Tras siete años en prisión se unió al Cártel de Juárez, grupo en el que permaneció hasta la muerte del líder Amado Carrillo Fuentes en 1997.

Esparragoza Moreno estuvo al frente del Cártel de Sinaloa cuando Joaquín “El Chapo” Guzmán escapó de prisión en 2001. Por dar con su paradero el gobierno de EU ofrecía una recompensa de cinco millones.

“El Departamento de Estado de los EU, la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, bajo su Programa de Recompensas de Narcóticos, está patrocinando una recompensa de hasta cinco millones por información que conduzca directamente al arresto y/o condena de Juan José Esparragoza-Moreno”.

“El Azul” presuntamente murió de un paro cardíaco en junio de 2014.

¿Qué pasó con los líderes del Cártel de Sinaloa? La-Lista de 'El Chapo', 'El Mayo' y 'El Azul' - fundadores-cartel-de-sinaloa-989x1280

Síguenos en

Google News
Flipboard