La comunidad Yaqui hace historia y consigue soberanía en el manejo del agua

Martes 15 de abril de 2025

La comunidad Yaqui hace historia y consigue soberanía en el manejo del agua

Luego de casi un siglo luchando por este derecho, los 8 pueblos yaquis llegaron aprobación unánime de la creación del distrito de riego.

E9gN7KbXoAEc7NV
Foto: @GobiernoMX/Twitter
Foto: @GobiernoMX/Twitter

El pueblo yaqui será la primera comunidad indígena en poder administrar y operar el agua para uso agrícola y disfrute colectivo de forma sustentable, esto luego de la aprobación histórica del decreto para la creación del Distrito de Riego 018.

La tribu, conformada por 8 pueblos en el norte de Sonora, aprobó por unanimidad el distrito de riego a través de una consulta llevada a cabo el fin de semana en las dos cabeceras del pueblo: Vícam Pueblo y Pótam, así lo dio a conocer el Gobierno de México, a través de un comunicado y sus redes sociales.

Conforme lo establecen sus usos y costumbres, las autoridades comunitarias se pronunciaron a favor del proyecto de decreto presidencial para la creación de un organismo que será regido por sus propias leyes y autoridades comunitarias con mecanismos de funcionamiento propio, así como con requisitos para la participación de las localidades y proporción del servicio de riego que garanticen el desarrollo y beneficio conjunto.

Dicho distrito de riego, que se espera entre en funciones a finales del 2023, “estará integrado por los ocho pueblos yaquis (Vícam, Pótam, Tórim, Ráhum, Huírivis, Belem, Bácum y Cócorit); se abastecerá de la presa Álvaro Obregón (Oviachic), tendrá una superficie total de 126 mil 259 hectáreas ubicadas en el margen derecho e izquierdo del río Yaqui y contará con capacidad inicial de 673 millones de metros cúbicos, que permitirán regar una superficie potencial de 61 mil 223 hectáreas de cultivos” explicó el comunicado.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -