"La educación no es una competencia": SEP da a conocer los resultados de "Mi derecho, mi lugar" 2025

Lunes 25 de agosto de 2025

“La educación no es una competencia": SEP da a conocer los resultados de “Mi derecho, mi lugar” 2025

La presidenta de México, Claudia Sheibaum Pardo, destacó que estudiar debe ser un derecho y no un privilegio.

Mario Delgado SEP.jpg

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, en la mañanera del pueblo en la que dio a conocer los resultados de “Mi derecho, Mi lugar”.

/

Captura de pantalla.

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, en la mañanera del pueblo en la que dio a conocer los resultados de "Mi derecho, Mi lugar".
Captura de pantalla.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer este lunes los resultados de la asignación de aspirantes a educación media superior mediante la plataforma “Mi derecho, Mi lugar” 2025.

Te recomendamos: Claudia Sheinbaum entrega créditos a la palabra a mujeres indígenas artesanas en Xochistlahuaca, Guerrero

¿Qué cambios trajo la desaparición del examen de Comipems y la implementación de “Mi derecho, mi lugar”?

En la mañanera del pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, destacó que este año se inscribieron casi 15 mil estudiantes adicionales a los que se tenía en 2024 para continuar con sus estudios.

El funcionario recordó que esto corresponde tras la implementación de la plataforma “Mi derecho, mi lugar” y la desaparición del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) que estuvo vigente durante 29 años.

“Cuando se termina con esta injusticia pasamos de la competencia al ejercicio libre del derecho”, dijo.

Adicionalmente, mencionó que al obtener un buen resultado en la asignación a través de “Mi derecho, Mi lugar 2025" se ampliarán los espacios en las preparatorios del país, con la construcción de escuelas.

De acuerdo con Mario Delgado, esto permitirá que casi el 98% de los jóvenes se quede entre sus primeras tres opciones, lo cual contrasta con el 26% que se quedaba en su primera opción al realizar el examen de la Comipems.

“Ahora los jóvenes eligen dónde quieren ir”, acotó.

Te recomendamos: México se corona campeón mundial de beisbol infantil U-8; ¿cuál fue el premio y a quién derrotaron?

Resultados “Mi derecho, mi lugar” 2025

Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, reveló que el 97.4% de los aspirantes que se inscribieron en la plataforma “Mi derecho, mi lugar” lograron quedarse entre su primera a tercera opción.

Los resultados de esta asignación son los siguientes:

  • El 68.4% de los estudiantes se quedaron en su primera opción
  • El 21.1% en su segunda opción
  • El 7.9% en su tercera opción
  • El 2.5% en su cuarta opción
  • El 0.1% en su quinta opción.

El comparativo de la Comipems en 2024 para los primeros lugares fue de 26.2% respecto al 68.4% de la asignación directa en 2025.

Mientras que para los que se quedaban entre su sexta y 20° opción, en Comipems era del 31.4% y con “Mi derecho, mi lugar” fue del 0%, enfatizó la subsecretaria.

Rodríguez Mora también informó que respecto de la opción educativa asignada en instituciones de acceso directo, el 68% de los estudiantes quedaron a menos de 5 kilómetros entre el plantel y su domicilio.

En cuanto al número de aspirantes registrados a la plataforma, este fue de 272 mil 793 para estudiar en alguno de los planteles de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

¿Cómo y cuándo me registro a “Mi derecho, mi lugar”?

La subsecretaria de Educación Media Superior recordó que quienes quieran continuar con sus estudios y que por alguna razón no hayan realizado su trámite podrán inscribirse en la plataforma “Mi derecho, mi lugar” a través del sitio www.miderechomilugar.gob.mx, del 21 al 28 de agosto de 2025.

Te recomendamos: Ismael ‘el Mayo’ Zambada: ¿A qué hora es la audiencia de este lunes donde el narcotraficante mexicano se declarará culpable?

Una vez en el portal sigue estos pasos:

  • Crea un correo electrónico personal en el sistema de registro
  • Proporcionar otra cuenta de correo electrónico perteneciente a la madre, padre o tutor
  • Capturar y validar tus datos personales (CURP, domicilio, número telefónico, correos electrónicos)
  • Subir un archivo electrónico de tu certificado de secundaria
  • Contestar la encuesta de datos generales
  • Elegir las opciones educativas en las que desees solicitar tu ingreso
  • Para aspirantes foráneos estos deberán validar su información de su Carta Compromiso
  • Integrar, validar y generar tu expediente electrónico
  • Aceptar los términos de la Convocatoria
  • Descargar e imprimir tu comprobante de registro, este documento incluye el folio que identificará a los aspirantes en todo el proceso.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD