¡Tómalo en cuenta! Solo con el Mexipase podrás ingresar al Mexibús y Mexicable en el Edomex
La tarjeta roja para el Mexibús y del Mexicable dejó de funcionar desde el 12 de mayo; el Mexipase podrá ser adquirido en cualquier estación.
![¡Tómalo en cuenta! Solo con el Mexipase podrás ingresar al Mexibús y Mexicable en el Edomex ¡Tómalo en cuenta! Solo con el Mexipase podrás ingresar al Mexibús y Mexicable en el Edomex](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/05/Mexipase-1.jpg?fit=1000%2C667&ssl=1)
![¡Tómalo en cuenta! Solo con el Mexipase podrás ingresar al Mexibús y Mexicable en el Edomex ¡Tómalo en cuenta! Solo con el Mexipase podrás ingresar al Mexibús y Mexicable en el Edomex](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/05/Mexipase-1.jpg?fit=700%2C467&ssl=1)
La tarjeta roja para el Mexibús y del Mexicable dejó de funcionar desde el 12 de mayo; el Mexipase podrá ser adquirido en cualquier estación.
El Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMyTEM) informó que desde este 13 de mayo deja de funcionar la Tarjeta Roja, con la cual se podía ingresar al Mexibús y el Mexicable, y ahora solamente será válido el acceso con la tarjeta Mexipase.
La dependencia informó que con este cambio se busca unificar el pago de ambos transportes, y así evitar que las personas que a diario los utilizan tengan que adquirir una tarjeta de cada transporte, para trasladarse a cada corredor.
En un mensaje en su cuenta de Twitter, publicado el viernes 28 de abril, el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México dio a conocer que, a partir del 13 de mayo de 2023, solamente podrás ingresar con la tarjeta Mexipase, por lo que el 12 de mayo será el último día para utilizar el saldo en tu Tarjeta Roja.
“Te invitamos a adquirir tu tarjeta Mexipase en las máquinas expendedoras ubicadas dentro de nuestras estaciones”, expresó la dependencia mexiquense.
¿Cómo adquirir el Mexipase?
De acuerdo con el SITRAMyTE, el Mexipase tiene un costo de 19 pesos, el cual incluye los 10 pesos del precio de la tarjeta y esta compra ya te incluye un primer viaje en cualquiera de los dos transportes.
El Mexipase puede ser adquirido en cualquiera de las estaciones y terminales del Mexibús o del Mexicable.
Recuerda que para personas mayores a 60 años presentando su tarjeta de INAPAM vigente, para niños menores a cinco años y personas con discapacidad, el acceso a estos transportes masivos será gratuito.
¿Desde cuándo opera el Mexicable?
Es el primer sistema de su tipo en Norteamérica. El Mexicable inició operaciones en octubre de 2016 en beneficio de los habitantes de la zona oriente de la Sierra de Guadalupe en Ecatepec. Tiene una longitud de 4 mil 48 kilómetros, cuenta con siete estaciones y 185 cabinas con capacidad de ocho a 10 personas. Transporta un promedio diario de 19 mil usuarios.
¿Dónde opera el Mexibús?
El Mexibús es un sistema de transporte masivo del Estado de México, el cual tiene conexión con la Ciudad de México, en los municipios de Ecatepec, Tecámac, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Coacalco de Berriozábal, Tultitlán y Cuautitlán Izcalli.