Bloqueo en el AICM: Defraudados de Ficrea protestan en la Terminal 1
Los manifestantes bloquearon el acceso a la Terminal 1 el AICM. Foto: María José Vázquez/La-Lista.

Integrantes del grupo Ahorradores defraudados por la Sociedad Financiera Popular Ficrea liberaron la vialidad, luego de realizar un bloqueo de varias horas, hoy en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSCCDMX) confirmó que se restableció la circulación y algunos manifestantes permanecen en las banquetas de la zona.

“14:00 Se restablece la circulación en Av. Capitán Carlos León a partir de Circuito Interior a la altura de Terminal 1 del AICM, manifestantes permanecen en zona de banqueta”, dijo la dependencia de la CDMX en sus redes sociales.

La movilización fue confirmada por el aeródromo capitalino, que pidió a los usuarios tomar precauciones para llegar con tiempo a tomar sus vuelos.

“Se presentan problemas viales para acceder a la Terminal 1. Favor de tomar precauciones”, detalló en su cuenta de Twitter.

Imágenes compartidas a La-Lista muestran a decenas de personas sobre la entrada a la Terminal 1, quienes realizaron el bloqueo de hoy en el AICM.

La movilización estaba prevista por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, que la tenía prevista para las 09:30 horas de este jueves. 

Bloqueo en el AICM: Defraudados de Ficrea protestan en la Terminal 1 - bloqueo-terminal-1-aicm-2
La protesta se lleva a cabo en la entrada a la Terminal 1 del AICM. Foto: María José Vázquez/La-Lista.

Los manifestantes exigieron la intervención de las autoridades federales para recuperar los ahorros que tenían invertidos en Ficrea.

La sociedad financiera de ahorro popular, fue intervenida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en noviembre de 2014 tras detectarse irregularidades en sus reportes financieros y por un desfalco millonario a miles de ahorradores.

El 5 de octubre de 2015, un tribunal federal mexicano declaró en estado de quiebra a la microfinanciera, en vista de que el monto de sus activos era muy inferior a monto de las deudas con sus acreedores.

Según las autoridades, del total de fondos aportados por miles de ahorradores, 2,700 millones de pesos se usaron en transferencias al extranjero, compra de bienes e inmuebles no relacionados con las actividades de la sociedad, así como gastos personales de socios.

El pasado 2 de marzo de 2022, Rafael Olvera Amezcua fue deportado a México por Estados Unidos buscado por ser el principal accionista de la microfinanciera Ficrea y considerado “probable defraudador”. 

-Con información de EFE

Síguenos en

Google News
Flipboard