Ejército asesinó a cientos de integrantes del CJNG con ayuda del crimen organizado: informe
Las Fuerzas Armadas y los enviados del gobierno federal, que llegaron después de que López Obrador asumió el poder "ponen de manifiesto directa y tácitamente el alcance de la violencia que tolerarán". Foto: Sedena

La Secretaría de la Defensa Nacional Nacional (Sedena) presuntamente hizo una alianza con grupos criminales locales con el fin de detener las acciones del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que se extendía a lo largo de la frontera con Michoacán en el año 2021, y asesinaron a cientos de integrantes del grupo delictivo.

De acuerdo con un informe de la organización International Crisis Group, “el Ejército adoptó un enfoque claramente más duro a lo largo de la frontera de Michoacán con Jalisco en 2021. En ese momento, el Cartel de Jalisco llevaba a cabo un avance armado que estaba desplazando a miles de personas y generando una cobertura mediática nacional e internacional sostenida”.

Explicó que cuando Cuando el Cartel Jalisco Nueva Generación “lanzó una gran ofensiva en Michoacán, se dice que los comandantes militares idearon acuerdos con otras organizaciones criminales para enfrentar al grupo, incluida una campaña para asesinar a múltiples miembros del CJNG. En otros lugares, oficiales militares confabulados con grupos criminales específicos presuntamente han abusado de su autoridad para proteger a sus socios”.

“Según un líder criminal, miembros de otros dos grupos ilegales, un funcionario federal de alto rango, funcionarios locales, soldados y delincuentes locales formaron un frente conjunto de facto contra el Cártel de Jalisco, coordinando sus operaciones e incluso luchando unos junto a otros”, destacó el documento.

Las fuerzas especiales del Ejército enviadas a la primera línea dudaron al principio en tomar medidas contundentes contra el Cártel Jalisco por miedo a ser acusadas de crímenes contra la humanidad y violar los principios del nuevo enfoque del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quién tiene la estrategia de “Abrazos, no balazos”.

No obstante, después de que un grupo local prometió deshacerse de los cadáveres en fosas clandestinas, los soldados procedieron a aceptar los tratos.

“Líderes criminales y combatientes, al igual que funcionarios estatales, confirmaron que las fuerzas especiales del ejército asesinaron a cientos de combatientes del Cártel de Jalisco en Taixtán y sus alrededores, en el municipio de Tepalcatepec, y en El Terrero, en el municipio de Buenavista”, agregó el informe.

Sin embargo, el Cártel Jalisco Nueva Generación estuvo lejos de ser derrotado, lo que expone que los delitos generados por operaciones coercitivas puntuales fueron fugaces, pues el grupo se reagrupó y se volvió más violentos sus ataques en múltiples frentes en Michoacán, incluyendo a soldados.

Tras hacer campaña en el año 2018, con una plataforma que prometía pacificar a México y poner fin a “la guerra contra las drogas” y devolver las tropas a los cuarteles, López Obrador dijo que no podía confiar en las diversas fuerzas policiales para frenar a los grupos armados.

Ante esto, optó por reforzar el papel de los militares e impulsó el despliegue de tropas al crear la Guardia Nacional con el fin de garantizar la seguridad pública.

“Además de ampliar el papel de los militares para garantizar la seguridad pública, también les asignó importantes funciones en materia de infraestructura, control migratorio y gestión de puertos y aeropuertos a las fuerzas armadas. Según el presupuesto de 2024, el 20% del gasto estatal ahora se canaliza a través de las fuerzas armada”, mencionó el informe.

En zonas donde los militares están presentes, se forjó una coexistencia, donde las Fuerzas Armadas se abstienen de intervenir en los asuntos de los grupos criminales siempre y cuando respeten ciertas reglas informales.

Ejército asesinó a cientos de integrantes del CJNG con ayuda del crimen organizado: informe - cjng-ejercito-1
El Cártel Jalisco Nueva Generación estuvo lejos de ser derrotado por la alianza de las Fuerzas Armadas y el crimen organizado. Foto: Sedena

Las fuentes consultadas detallaron que los miembros de las Fuerzas Armadas y los enviados del gobierno federal, que llegaron después de que López Obrador asumió el poder “ponen de manifiesto directa y tácitamente el alcance de la violencia que tolerarán”.

La estrategia de seguridad militar en la mayor parte del país consistió en patrullar las principales vías de las ciudades y los pueblos, así como establecer puestos de control, pero los líderes criminales destacaron que es fácil evadirlos e insistieron en que forjaron “acuerdos para vivir y dejar vivir bajo los cuales coexistían las fuerzas de seguridad y los grupos criminales”.

“El trato que tenemos con ellos (la Guardia Nacional) es que evitamos toparnos con ellos para que no tengan que hacer nada”, dijo un comandante de un grupo criminal a Crisis Griup.

Funcionarios gubernamentales insisten en que gracias a la presencia de los militares y los programas sociales los conflictos armados disminuyeron, pero en las zonas más afectadas, como Colima, Guerrero, Michoacán y Veracruz, por enfrentamientos entre el crimen organizado hay fuertes despliegues de Fuerzas Armadas.

Ejército asesinó a cientos de integrantes del CJNG con ayuda del crimen organizado: informe - cjng-ejercito-2
Hay un total de 281 mil 209 militares desplegados en las calles, según el informe. Foto: Sedena

Integrantes de las fuerzas de seguridad y líderes criminales aseguran que establecieron una serie de reglas que exhortan a los cárteles a reducir y ocultar la violencia que perpetran a cambio de que las autoridades aparenten no enterarse de que hay acciones ilegales, lo que le permite al crimen organizado diversificar sus operaciones de tráfico.

El Ejército y la Secretaría de Marina (Semar) llevan a cabo detenciones, pero las del año 2022 fueron en flagrancia y no hubo esfuerzos sistemáticos para desmantelar los mandos medios y altos.

El informe detalló que actualmente hay un total de 281 mil 209 militares desplegados en las calles, sin embargo, los esfuerzos por crear fuerzas de policía civil más transparentes y funcionales quedaron en medio del camino.

Síguenos en

Google News
Flipboard