Cofepris autoriza ensayo clínico para vacuna contra virus sincicial respiratorio 
La Cofepris autorizó un ensayo clínico para evaluar una vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio. Foto: gencat cat/Wikimedia Commons.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó un ensayo clínico para evaluar la eficacia y seguridad de una vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) en lactantes y niños pequeños.

La dependencia federal señaló en un comunicado que la aprobación de este estudio contribuirá a ampliar las opciones para prevenir complicaciones graves y muertes asociadas a este virus en la población infantil.

Explicó que el ensayo clínico autorizado para esta vacuna es un estudio fase III, el cual implica la administración del biológico a un amplio grupo de pacientes con el objetivo de determinar su uso preventivo y detectar posibles efectos adversos, interacciones y factores externos que puedan alterar su efecto farmacológico.

Este ensayo clínico forma parte de los 11 que Cofepris autorizó en los últimos quince días. Asimismo, recordó que liberó registros sanitarios de 11 medicamentos y 155 dispositivos médicos, de los cuales 61 se diseñaron específicamente para atención médica.

¿Qué es el Virus Sincicial Respiratorio?

El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es un virus de ARN de la familia Paramyxoviridae, subfamilia Pneumoviridae y del género Pneumovirus; se divide en dos grupos antigénicos A y B que generalmente co-circulan.

Cofepris autoriza ensayo clínico para vacuna contra virus sincicial respiratorio  - VSR-Mexico
En 2023 aumentaron los casos de Virus Sincicial Respiratorio en México. Foto: Isssteson Hermosillo.

El virus afecta a mayormente a menores de edad y se presenta mayormente durante la temporada de invierno.

El VSR también puede causar infecciones más graves, como bronquiolitis (inflamación de las vías respiratorias pequeñas del pulmón) y neumonía que pueden requerir hospitalización.

¿Cuáles son los síntomas del VSR?

Según información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las personas con infección por el virus sincicial respiratorio generalmente presentan síntomas dentro de los cuatro a seis días después de haberse infectado.

El VSR es altamente contagioso, y se puede transmitir por el contacto entre niñas y niños que asisten a escuelas o cuando una persona infectada tose o estornuda y las gotas con virus entran en contacto con los ojos, nariz o boca o también al tocar superficies en las que ha caído el virus al toser, estornudar o hablar.

Síntomas principales:

  • Escurrimiento nasal
  • Estornudos
  • Tos
  • Fiebre
  • Apetito reducido
  • Irritabilidad o menor actividad
  • Silbido en el pecho
  • Dificultad para respirar

En bebés muy pequeños (de seis meses o menos), con infección por el VSR, los síntomas pueden ser irritabilidad, menor actividad, dificultad para respirar, ingesta reducida de líquidos y alimentos, y apnea.

Síguenos en

Google News
Flipboard