Personaje del mes: el calor en México
El calos en México. Ilustración: Samantha Guerrero/La-Lisrta.

México ha registrado temperaturas máximas de más de 45 °C, lo cual ocasionó la suspensión de clases presenciales en varios estados, la muerte de 61 personas, el fallecimiento de al menos 157 monos y mil 346 afectaciones médicas, según el último Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud (SSa).

Además, ha hecho tanto calor, que el pasado 25 de mayo la Ciudad de México (CDMX) rompió por cuarta ocasión su récord de temperatura al registrar 34.7 grados, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En el resto del país, 26 entidades reportaron haber superado más de 40 grados de temperatura y en consecuencia la Secretaría de Educación Pública (SEP) suspendió las clases presenciales en algunas escuelas del país.

Personaje del mes: el calor en México - WhatsApp-Image-2024-05-30-at-2.34.35-PM-1024x1280

Pero no podemos obviar que el calor también provocó apagones masivos derivados de la sobredemanda en energía. Y ante esta situación, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró en alerta el Sistema Interconectado Nacional el sábado 18 de mayo.

En un inicio, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) calificó los apagones masivos como algo “excepcional”, pero posteriormente tuvo que reconocer un déficit en la generación de electricidad.

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC), alertaron el pasado miércoles 22 de mayo que el país aún puede experimentar las mayores temperaturas de su historia en los siguientes 15 días, lo que a su vez provocará altos niveles de contaminantes.

Jorge Zavala Hidalgo, director del instituto, explicó en conferencia de prensa que esta es una condición sin precedentes y acotó que es indispensable alertar a la ciudadanía para que tome previsiones.

En la misma rueda de prensa, los expertos aclararon que el pasado mes de abril fue el mes más cálido no solo en la historia de México sino también en 47 países alrededor del mundo, lo que anticipa que el 2024 será -a todas luces- el año más caliente del que se tenga registro.

Personaje del mes: el calor en México - cenace-apagones
Fotografía aérea que muestra un apagón eléctrico en algunas zonas de la ciudad de León. Foto: EFE/Luis Ramírez

México lleva tres olas de calor de las cinco que se esperan

La tercera onda de calor, que comenzó el 20 de mayo, llegó apenas días después de la segunda, que ocurrió del 3 al 13 del mismo mes y que dejó al menos 34 muertos, así como récords de temperaturas en 10 ciudades, entre ellas la capital mexicana.

Pero el gobierno de México prevé que para este 2024 el territorio nacional experimente cinco olas de calor en total.

Personaje del mes: el calor en México - segunda-ola-de-calor-en-mexico
Este lunes terminó la segunda ola de calor del año en México. Foto: EFE/Mario Guzmán.

Cuestionado sobre si el gobierno federal considerará el fenómeno como un problema de seguridad nacional y si tomará medidas climáticas, el presidente López Obrador se limitó a hablar de su programa de reforestación Sembrando Vida, con el que 450 mil sembradores han recibido apoyos para plantar mil millones de árboles en 1.2 millones de hectáreas.

“Lo mejor que se ha hecho en mi gobierno, el gobierno que represento, lo mejor que hemos hecho, millones, es todo el programa de reforestación, que nunca se había hecho en México, no hay en el mundo un programa de reforestación como Sembrando Vida”, sostuvo López Obrador durante su conferencia de prensa matutina del 23 de mayo.

El mandatario no detalló medidas adicionales y argumentó que no podía hacerlo porque se acercan las elecciones del 2 de junio. “Entonces eso ha ayudado mucho (Sembrando Vida), y también pasando las elecciones vamos a hablar más de eso porque ahora todo lo distorsionan”, mencionó.

-Con información de EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard