Si fue delito, mañana mismo me entrego: Ceci Flores a Fiscalía de CDMX tras hallazgo de restos
Ceci Flores, madre buscadora. Foto: Especial

Ceci Flores, activista y líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, dijo que si es delito encontrar restos humanos, ella se entregará a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), tras el hallazgo en la alcaldía Iztapalapa.

El pasado 30 de mayo, Flores dio a conocer que se encontraron al menos tres cuerpos en el Cerro de las Tres Cruces, perteneciente a la alcaldía Iztapalapa. La madre buscadora dio detalles de los cuerpos y pidió a las autoridades que “no escondan, que no nieguen estos restos, mejor hagan lo posible para que regresen a casa. Alguien los espera”.

“Lo único que queremos es ser la última generación de madres buscadoras, que ningún mexicano jamás termine así, y si fue delito lo que hicimos, mañana mismo voy y me entrego por eso no hay ningún problema, pero hagan su trabajo”, dijo Flores a través de un video que compartió en sus redes sociales.

Destacó que “esos restos estaban olvidados, hicimos el trabajo que a ustedes les corresponden con el único fin de regresar a personas a sus casas, pero lo que dicen que importa es que se manipularon, ustedes ni los conocían, ni sabían de ellos, ni los tenían ubicados”.

“Duele eso, y no saben cuánto, que unas madres buscadoras podrían haber encontrado a sus hijos y que hay una esperanza, ¿en serio creen que hay enojo en ello? Deberían estar enojadas con ustedes que como autoridad que no hizo su trabajo y con las personas que los desaparecieron. Se los ruego que hagan su trabajo, los identifiquen y avisen a los familiares”, comentó Ceci Flores.

Reiteró que las madres buscadoras “estamos haciendo su trabajo. Mejor les propongo que sean equipo para que seamos parte de la solución. Por cierto, solo tuvimos que usar la pala para seguir encontrando huesos, lo demás, en cuanto vimos, ahí lo dejamos y les avisamos, pero nunca tuvimos respuesta”.

“Cuando llegaron los primeros respondientes, entregamos la escena, no nos retiramos del lugar hasta que ellos los visibilizaron. Si les avisamos antes y nos íbamos era arriesgar que llegaran a paladas y sacaran todo y desaparecieran”, puntualizó la madre buscadora.

Sus declaraciones llegaron después de que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) abrió una carpeta de investigación por el hallazgo en el paraje Cerro de las Tres Cruces, luego de que se llevó a cabo el levantamiento y análisis de indicios para recopilar todos los datos.

Severina Ortega López, coordinadora general de Investigación Forense y Servicios Periciales de la Fiscalía de CDMX, explicó que se encontraron tres puntos de interés, donde se halalron restos óseos humanos, a pie de tierra y algunos semienterrados a una profundidad de menos de medio metro, los cuales, por su ubicación, no tienen relación anatómica entre sí.

Por lo que reiteró que “no podríamos hablar de una persona que haya sido enterrada, sino que podría tratarse de restos por separado que se encontraron amontonados y revueltos”.

“Los restos óseos tienen características áridas, porosas, de diferente coloración, deshidratadas, carecen de partes blandas y son frágiles lo que nos llevaría a señalar que no son recientes, uno de ellos presenta un corte nítido, con características similares a las que se utilizan en los estudios de necropsia y otro fragmento presenta un barnizado en su superficie”, agregó la coordinadora en un mensaje a medios.

Los restos son analizados para determinar su origen, temporalidad, sexo e identificación plena para conocer si se trata de una o varias personas.

Mientras que Ulises Lara, vocero de la dependencia capitalina, dijo que cuando se conoció la denuncia en redes sociales, “en lugar de que el hallazgo fuera notificado de inmediato a las autoridades para resguardar el lugar de los hechos y no alterar la escena, se violaron todos los protocolos antes de que arribara el primer respondiente”.

“Los indicios fueron manipulados, alterados y después abandonados sin que se preservara el lugar hasta la llegada de la policía o del personal de esta fiscalía. En este sentido es imperativo referir que la manipulación de los restos altera totalmente la cadena de custodia, además de que violenta la dignidad y respeto de las personas que buscan a sus familiares, algunas de ellas que ya han mostrado su molestia por esta situación”, puntualizó el vocero.

Síguenos en

Google News
Flipboard