Gripe aviar A(H5N2): qué es y cuáles son sus síntomas
Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, también conocida como “gripe aviar”, es una enfermedad contagiosa entre aves de corral. Foto: Gobierno de México

El primer caso a nivel mundial de gripe aviar A(H5N2) se registró en México, confirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El paciente era un hombre de 59 años que residía en el Estado de México (Edomex), pero estaba hospitalizado en la Ciudad de México y no tenía antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales.

Al realizar una investigación epidemiológica, las autoridades sanitarias descartaron más casos.

“De los 17 contactos identificados y seguidos en el hospital donde falleció el caso, uno informó secreción nasal entre el 28 y el 29 de abril… Se identificaron 12 contactos adicionales… dieron negativo para SARS-CoV-2, influenza A e influenza B, según lo determinado por RT-PCR. Están pendientes los resultados de las muestras serológicas”, informó la OMS.

¿Qué es la gripe aviar A(H5N2)?

La influenza aviar, también conocida como “gripe aviar”, es una enfermedad causada por el virus de la familia Orthomyxoviridae y afecta principalmente a aves.

En el caso de la gripe aviar A(H5N2) se trata de una “recombinación del virus de IAAP H5N8 euroasiático (que también fue detectado) y la cepa norteamericana de influenza aviar de baja patogenicidad”, de acuerdo con la OMS.

Sin embargo, en el caso detectado en México, las autoridades desconocen la fuente de exposición ya que el paciente no estuvo expuesto a aves de corral.

“Una infección humana causada por un nuevo subtipo del virus de la influenza A es un evento que tiene el potencial de tener un alto impacto en la salud pública y debe notificarse a la OMS. Sobre la base de la información disponible, la OMS evalúa como bajo el riesgo actual que representa este virus para la población general“, aseveró la organización.

La gripe aviar H5N2 fue detectada a finales de 1993 en aves migratorias acuáticas infectadas, aunque la enfermedad fue confirmada en mayo de 1994, de acuerdo con registros de Senasica.

Para diciembre del mismo año el virus mutó y causó pérdidas en Estados Unidos por 49 millones de dólares. El país erradicó el virus en junio de 1995.

¿Cuáles son los síntomas?

Sin importar el subtipo, por ejemplo, A(H5N2); los síntomas de la gripe aviar en humanos pueden ir desde una infección leve de las vías respiratorias que causen fiebre y tos, hasta una neumonía grave con dificultad para respirar, síntomas que si empeoran pueden derivar en la muerte de una persona.

En el caso detectado en México de gripe aviar A(H5N2), la OMS aún no puede determinar síntomas específicos ya que el paciente presentaba otras enfermedades.

Tampoco existen vacunas específicas para la infección por el virus de la influenza A(H5) en humanos, aunque hay vacunas “candidatas” para prevenir una posible pandemia.

“Un análisis detallado de la situación epidemiológica, una mayor caracterización de los virus más recientes (en humanos y aves) y las investigaciones serológicas son fundamentales para evaluar los riesgos asociados y ajustar las medidas de gestión de riesgos de manera oportuna”, reiteró la OMS tras anunciar la primera muerte en humanos de la gripe aviar A(H5N2) en México.

Síguenos en

Google News
Flipboard
La-Lista Síguenos en nuestras redes sociales