Solsticio de verano 2024: ¿qué es y cuándo inicia?
En Stonehenge, Reino Unido, el Sol sale o se ubica detrás de las esculturas. Este momento atrae a multitudes de turistas. Foto: Howard Walsh/Pixabay

El solsticio de verano 2024 comenzará este jueves a las 14:50 horas, marcando el día más largo del año con 13 horas de luz solar, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

¿Te has preguntado qué hace tan especial a este evento astronómico? A continuación, te contamos todos los detalles y lo que implica.

¿Qué es el solsticio de verano?

La palabra ‘solsticio’ proviene del latín y significa ‘sol quieto’. El solsticio de verano es un fenómeno astronómico que se produce cuando el Sol alcanza su punto más alto en el cielo, marcando el inicio de la estación más cálida del año.

Esto ocurre debido a la inclinación de la órbita de la Tierra con relación al Sol, lo que influye en la cantidad de luz solar que cada hemisferio recibe y determina el cambio de las estaciones.

Aunque no necesariamente significa que sea el día más caluroso, explica Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM.

Durante este día, parece como si el Sol se quedara fijo en el cielo, manteniéndose hacia el norte. Algo similar ocurre en invierno, por lo que se llama solsticio de invierno.

¿Cuándo inicia el solsticio de verano?

El solsticio de verano 2024 inicia el jueves 20 de junio a las 14:50 horas.

Este fenómeno astronómico marca el inicio del verano, la estación más cálida del año.

¿La Tierra es el único planeta con solsticios?

No, según la investigadora de la UNAM, cada planeta tiene su forma de experimentar estos fenómenos.

En Júpiter, por ejemplo, donde su eje de rotación es casi vertical, no existen las estaciones, los solsticios ni los equinoccios. Pero Urano tiene un eje que prácticamente ‘descansa’ sobre su órbita, lo que lleva a veranos e inviernos extremos.

¿Por qué algunos países conmemoran el solsticio de verano?

El solsticio de verano es celebrado en varias regiones de diversas maneras. Aquí, algunos ejemplos de cómo se conmemora este evento en diferentes partes del mundo:

  • En Islandia, el Sol ilumina su territorio durante la noche, permitiendo a las personas visitar los glaciares a medianoche.
  • En Reino Unido, particularmente en Stonehenge, uno de los sitios arqueológicos más antiguos del mundo, el Sol sale o se pone detrás de unas esculturas. Este momento atrae a multitudes de turistas.
  • En Suecia, se fabrica una cruz adornada con flores para celebrar el verano, cuando las plantas empiezan a crecer y el frío del invierno ha pasado.
  • En Puerto Rico, las personas nadan por la noche debido a que el mar está fresco.
  • En México, es tradición visitar los sitios arqueológicos mesoamericanos más importantes, desde Teotihuacán hasta Chichen Itzá.

Según Fierro Gossman, muchas personas sienten un sentido de renovada esperanza y anticipación durante estos acontecimientos astronómicos. Al fin y al cabo, agrega, cada nuevo solsticio de verano ofrece la promesa de días más largos, más luz solar y, con suerte, sonrisas más brillantes.

Síguenos en

Google News
Flipboard
La-Lista Síguenos en nuestras redes sociales