Alerta por tormenta Narda: fuertes lluvias y vientos en Guerrero, Michoacán y Colima
Se prevén lluvias puntuales intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en Oaxaca y Guerrero.
Se prevén lluvias puntuales intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en Oaxaca y Guerrero.
/Imagen: Conagua
La tormenta tropical Narda, localizada frente a las costas del Pacífico mexicano, continúa intensificándose y provocará lluvias muy fuertes a intensas, además de oleaje elevado y fuertes rachas de viento en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Según el último reporte del SMN, el centro del sistema se ubica aproximadamente a 230 kilómetros al sur de Zihuatanejo, Guerrero, y a 260 kilómetros al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Narda mantiene vientos sostenidos de hasta 75 km/h, con rachas que alcanzan los 95 km/h, y avanza hacia el oeste-noroeste.
Te puede interesar: Clima hoy 21 de septiembre de 2025: Se forma tormenta tropical Narda frente a costas de México ¿Dónde se ubica y cuál es su trayectoria?
Lluvias intensas y condiciones de riesgo
El fenómeno tropical dejará acumulaciones de lluvia que podrían superar los 150 milímetros en zonas de Guerrero, Michoacán y Colima, con potencial para causar:
- Desbordamientos de ríos y arroyos
- Inundaciones repentinas en zonas urbanas
- Deslaves en regiones montañosas
- Reducción de visibilidad en carreteras
Asimismo, se pronostican vientos sostenidos de 30 a 40 km/h, con rachas de hasta 70 km/h, especialmente en las costas de Guerrero y Michoacán, mientras que el oleaje podría alcanzar entre 2.5 y 3.5 metros de altura, representando un peligro para la navegación marítima y las actividades en playas.
Posible evolución a huracán
Aunque aún permanece como tormenta tropical, los modelos meteorológicos anticipan que Narda podría evolucionar a huracán en las próximas horas, dependiendo de las condiciones atmosféricas y marinas. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil han activado mecanismos de monitoreo y prevención en coordinación con gobiernos estatales y municipales.
Llamado a la población
Las autoridades exhortan a la ciudadanía a:
- Mantenerse informada a través de canales oficiales como smn.conagua.gob.mx y redes sociales de Conagua y Protección Civil.
- Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas.
- Suspender actividades recreativas en playas o zonas costeras mientras dure la alerta.
- Prepararse ante posibles evacuaciones en zonas de alto riesgo.
El SMN actualiza sus reportes cada seis horas o cuando se detectan cambios significativos en el comportamiento del sistema.
⚠️🌀 La #TormentaTropical #Narda, mantendrá #Lluvias puntuales intensas, #Rachas fuertes de #Viento y #Oleaje elevado en #Guerrero y #Oaxaca; además de #Lluvias muy fuertes en #Michoacán.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 22, 2025
🤓 Más información en el siguiente enlace: https://t.co/VVYNAkfJiY pic.twitter.com/No4hfhWP2U
Te puede interesar: ¿Por qué debes evitar lavar los trastes y bañarte durante una tormenta eléctrica? Estos dicen expertos y Protección Civil