Así será el adelanto del pago de programas sociales por la veda electoral

Domingo 14 de septiembre de 2025

Así será el adelanto del pago de programas sociales por la veda electoral

El Gobierno Federal informó que el pago de los programas sociales se adelantará en los próximos meses debido a la veda electoral y la elección en seis estados.

pago de programas sociales
El adelanto del pago se entregará en el mes de marzo. Foto: Twitter @A_MontielR

Por motivo de la veda electoral por la consulta de revocación de mandato y la elección en seis estados de la República, el gobierno federal adelantará los pagos de programas sociales en febrero y marzo, como la pensión para adultos mayores, el apoyo personas con discapacidad, las becas para hijos de madres trabajadoras y las Benito Juárez.

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, informó durante la conferencia de prensa matutina de este lunes 31 de enero de 2022, que el pago de algunos programas se adelantará después de que el pago del periodo enero-febrero ya se realizó.

¿En qué meses será el adelanto del pago de programas sociales?

“En el caso del pago de marzo-abril, mayo-junio, que se realizará en marzo, recibirán dos bimestres”, explicó Montiel en su intervención en la conferencia.

Así, durante el mes de marzo, los adultos mayores recibirán 7,700 pesos, las personas con discapacidad 5,600 pesos y en el caso de niñas y niños hijos de madres trabajadoras, recibirán 3,200 pesos de deposito de beca.

Los meses posteriores se regularizará el pago cada bimestre, recibirán el monto que está establecido para cada programa”, informó Montiel.

A su vez, Abraham Vázquez Piceno, titular de la coordinación nacional del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, informó que el depósito adelantado llegará en febrero próximo.

El pago ya con el depósito adelantado para educación básica y media superior será de 3 mil 360 pesos, para educación superior será de 9 mil 800 pesos.

El único programa social para el que no se contempló un adelanto del pago es Sembrando Vida, que entrega a sus beneficiarios 5,000 pesos mensuales.

Las autoridades informaron que al 31 de enero de 2022, existen 10 millones 259 mil 861 adultos mayores incorporados al programa de pensiones y en el caso de personas con discapacidad, los derechohabientes alcanzan la cifra de 1 millón 18 mil 628 personas.

Mientras tanto, el programa de niñas y niños hijos de madres trabajadoras alcanza los 278 mil 121 beneficiarios, y en el caso de

Sembrando Vida se contempla a 450 mil 100 beneficiarios.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD