Aureoles lleva a la SCJN y FGR sus pruebas de la supuesta ‘narcoelección’
El gobernador de Michoacán acudió a ambas instancias para presentar pruebas de la participación de la delincuencia en los comicios de su estado.

El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, acudió este lunes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para presentar las pruebas sobre la presunta intervención del crimen organizado en las elecciones del 6 de junio.
Aureoles también se acudió con el fiscal General de la República, Alejandro Getz Manero, con el mismo fin. Desde la entrada de la Corte, el mandatario dijo que afinaría con los abogados si denunciarían la presunta narcoelección o si se limitaría a presentar evidencias.
Así lo informó en su cuenta de Twitter, después de que el pasado 29 de junio, el mandatario estatal se personara en el Palacio Nacional para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador y entregarle directamente las evidencias que dice tener sobre los vínculos del partido Morena con el crimen organizado.
Como me comprometí, me encuentro ya en la @SCJN para hablar con @ArturoZaldivarL, en su calidad de presidente de este importante poder, responsable de aplicar la justicia en el país. Les seguiré informando. pic.twitter.com/Z26ZlmSGZa
— Silvano Aureoles (@Silvano_A) July 5, 2021
Hacia las 11:00 horas, el gobernador de Michoacán informó que no pudo tener la reunión con el ministro presidente de la SCJN, aunque entregó el conjunto de documentos que llevaba en mano. Además, adelantó que acudirá a instancias internacionales para denunciar estos hechos.
Hoy en la @SCJN mi intención de hablar con @ArturoZaldivarL no se concretó, pero entregué un documento donde expreso la gravedad de los hechos y la importancia de que se reciban las pruebas que tenemos para no poner en riesgo la vida de las personas. pic.twitter.com/GZxW7qCuXQ
— Silvano Aureoles (@Silvano_A) July 5, 2021
“(Son) pruebas que solamente las puedo dar a él: documentales, grabaciones (…) Me las lleva la gente. Son testimonios, son datos y, además pone en riesgo la vida de las personas”, dijo a la prensa ese día, con una carpeta llena de documentos bajo el brazo.
Por la tarde, el mandatario michoacano acudió a la Fiscalía General de la República, donde se reunión con el titular de la dependencia.
En su cuenta de Twitter, informó que en su reunión hubo apertura de parte del funcionario federal ante sus acusaciones.
“En el transcurso de la semana, ratificaremos la denuncia ante las instancias correspondientes, pues este tema pone en riesgo la vida de la gente. No me detendré por amenazas o desacreditaciones, porque lo que está en juego es el presente y el futuro del país, es la libertad”, expuso en la red social. Agregó además que presentará algunas propuestas de reforma para contener la crisis que se vive en su entidad.
Agradezco a Alejandro Gertz, titular de la @FGRMexico, por recibirme, así como por su sensibilidad y apertura para revisar este tema de gran importancia, tanto para Michoacán como para México, y que, insisto no es un tema electoral, trata de la seguridad nacional. pic.twitter.com/dHGybUH3pT
— Silvano Aureoles (@Silvano_A) July 5, 2021
López Obrador en la misma mañanera del 29 de junio dijo que no recibiría al gobernador porque consideró que la suya era una pugna electoral. Lo que fue criticado por el perredista.
El presidente ya empezó la ronda de encuentros con los nuevos mandatarios estatales. Esta semana se espera que se reúna con el gobernador electo de Nuevo León, Samuel García.
Para saber más: AMLO no recibe a Silvano Aureoles en Palacio Nacional