Bloqueos carreteros en Michoacán hoy viernes 8 de agosto: ¿qué vías se encuentran cerradas por integrantes de pueblos indígenas y por qué?

Sábado 9 de agosto de 2025

Bloqueos carreteros en Michoacán hoy viernes 8 de agosto: ¿qué vías se encuentran cerradas por integrantes de pueblos indígenas y por qué?

Los cierres viales fueron convocados por el Consejo Supremo Indígena de Michoacán por esta razón. ¿Hay alternativas viales?

bloqueos carreteras Michoacán.jpg

Integrantes de pueblos indígenas mantienen bloqueos en carreteras de Michoacán.

/

FB/Consejo Supremo Indígena de Michoacán

Integrantes de pueblos indígenas mantienen bloqueos en carreteras de Michoacán.
FB/Consejo Supremo Indígena de Michoacán

Integrantes de pueblos indígenas realizan varios bloqueos en diferentes carreteras de Michoacán el día de hoy, viernes 8 de agosto de 2025, misma fecha en el que se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y en el natalicio del General Emiliano Zapata.

Te recomendamos: Bloqueo en Iztacalco: Vecinos cierran avenida en estación del Metrobús de la Línea 2 en la Ramos Millán; alternativas viales

Serán al menos ocho autopistas afectadas. Conoce cuáles.

¿Cuáles son las carreteras de Michoacán que estarán bloqueadas hoy 8 de agosto de 2025?

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán anunció que hoy viernes realizarán la toma de varias carreteras, esto se hará “de manera pacífica”.

Entre las carreteras bloqueadas están:

  • Carretera Cheran-Zamora en Huáncito
  • Carretera Cheran-Uruapan en Aranza
  • Autopista Morelia-Lázaro Cárdenas en Taretan
  • Carretera Morelia-Zacapu en Santa Fe de la Laguna
  • Carretera Pátzcuaro-Uruapan en San Juan Tumbio
  • Carretera Pátzcuaro-Salvador Escalante en Santa Clara del Cobre
  • El Ramal Camelinas en Morelia
  • La Carretera Zacapu-Zamora, en la desviación a Purépero.

¿Por qué los pueblos indígenas bloquean las carreteras de Michoacán hoy?

De acuerdo con el consejo, la decisión fue tomada en la asamblea de Autoridades Indígenas, en defensa de sus territorios y derechos colectivos, así como por la paz, la seguridad y la “verdadera justicia de las comunidades originarias”.

“Ofrecemos disculpas al pueblo, pero el gobierno solo simula atender a las comunidades y no resuelve los problemas, por lo que no nos deja otro camino más que exigir nuestros derechos de manera organizada y colectiva”, indicó el Consejo Supremo Indígena de Michoacán.

Los integrantes de los pueblos indígenas buscan entregar un pliego petitorio, en el cual exigen, entre otras cosas, libertad a la guardiana de los bosques MAría Cruz Paz Zamora, así como la creación de una comisión de la verdad como parte del Plan de Justicia Purhépecha.

Te recomendamos: Fonart ofrecerá certificados a artesanías mexicanas como parte de un nuevo modelo de comercialización, ¿cuáles serán sus características?

¿Hay alternativas viales por estos bloqueos en las carreteras de Michoacán?

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), de Michoacán alertó a la población sobre los bloqueos carreteros por parte del Consejo Supremo Indígena e incluso compartió algunas imágenes en las que se muestran los cierres a estas vialidades.

Asimismo, solicitó a los habitantes tomar previsiones, atender las indicaciones viales y manejar con precaución.

Sin embargo, hasta el momento no brindó ninguna alternativa vial para las y los automovilisas.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD