Calificaciones SEP 2025: ¿Cómo descargar la boleta de primaria y secundaria en línea?
A partir del 16 de julio, fecha en que concluye el ciclo escolar 2024-25, las boletas de calificaciones estarán disponibles en línea

El ciclo escolar termina este 16 de julio.
/SEP
Ahora que el ciclo escolar 2024-25 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), está por concluir, la institución dio a conocer a alumnas, alumnos, padres y madres de familia, que podrán descargar la boleta de calificaciones de nivel primaria y secundaria en línea, y de manera gratuita.
Fue el titular de la SEP, Mario Delgado, quien informó que a partir del 16 de julio —fecha en que concluye el ciclo escolar 2024-2025—, la SEP pondrá a disposición las boletas de calificaciones y los certificados oficiales de conclusión de nivel primaria y secundaria de manera electrónica.
El funcionario destacó que esta herramienta tiene como propósito modernizar los procesos educativos, para facilitar el acceso transparente y seguro a los documentos escolares, agilizar trámites y evitar filas en los planteles educativos.
TE RECOMENDAMOS: Educación inclusiva del inglés: un reto compartido y una oportunidad permanente
Detalló que la comunidad escolar deberá ingresar a ESTE SITIO y, en el caso del certificado de terminación de estudios de nivel primaria y secundaria, HAY QUE INGRESAR AQUÍ.
¿Qué requisitos piden para descargar la boleta?
Para este trámite, tanto para alumnos de planteles públicos como privados de la Ciudad de México, es indispensable contar con la CURP del estudiante y la contraseña asignada por la escuela.
Delgado Carrillo aseguró que las boletas y certificados oficiales cuentan con medidas de seguridad que garantizan su validez y autenticidad, entre las que se incluyen un código QR, que permite verificar su origen oficial de manera inmediata, así como un sello digital que cumple con las especificaciones técnicas y normativas establecidas por la Secretaría de Educación.
ESTO TE INTERESA: Calzado y uniformes GRATIS para alumnos de la SEP: Fechas y requisitos; te decimos cómo hacer tu registro
Además, los documentos incluyen la fecha y hora del timbrado, el sello digital de la SEP y una firma electrónica con el registro del momento exacto en que se emite el documento en la plataforma.
Cabe destacar que los certificados emitidos a partir del ciclo escolar 2018-2019 pueden imprimirse cuantas veces sea necesario, eliminando así el trámite de reposición y el pago de impuestos.
Estos son los pasos que debes seguir para descargar
A continuación, te detallamos el procedimiento para cada ordenador:
Windows
- Abre el archivo PDF (puedes usar Adobe Acrobat Reader u otro visor)
- Haz clic en Archivo y selecciona Imprimir (o presiona Ctrl + P).
- Elige la impresora que usarás
- Ajusta opciones como páginas, orientación o tamaño, si es necesario
- Haz clic en Imprimir
Mac
- Abre el PDF (con Vista Previa o tu lector favorito)
- Ve al menú Archivo y selecciona Imprimir (o presiona Command + P)
- Selecciona la impresora
- Configura las opciones de impresión según lo que necesites
- Haz clic en Imprimir
TAMBIÉN PUEDES LEER: Nuevo León se suma al programa nacional de Fundación Traxión contra el analfabetismo