Caso Cuén: FGR acusa a juez de negar orden de aprehensión contra hijo del Chapo

Miércoles 16 de abril de 2025

Caso Cuén: FGR acusa a juez de negar orden de aprehensión contra hijo del Chapo

Las autoridades buscaban arrestar a Joaquín Guzmán López por secuestro y traición a la patria.

WhatsApp Image 2024-07-30 at 11.50.48 AM
Joaquín Guzmán López, hijo del 'Chapo'. Ilustración: Majito Vázquez/La-Lista.

El juez federal Alejandro Alberto Díaz Cruz rechazó la emisión de una orden de arresto contra Joaquín Guzmán López, acusó la Fiscalía General de la República (FGR).

La dependencia buscaba detener al hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán por los delitos de traición a la patria y el secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada.

Mario Aburto permanecerá en prisión, determina la SCJN

Ver más

"Él le comunicó al Ministerio Público de la Federación que esas solicitudes de orden de aprehensión deberían de hacerse ante los Juzgados ubicados en los Centros Federales de Readaptación Social, lo cual ya se hizo público”, informó la FGR.

El Ministerio Público presentó, de acuerdo con la autoridad federal, 78 datos de prueba que el juez consideró insuficientes para emitir la orden de arresto contra Joaquín Guzmán López.

“Eran más que suficientes para emitir una orden de aprehensión contra dicho individuo; y que debieron ser considerados y valorados por el Juez, de conformidad con lo que señala el artículo 141, frac. III del CNPP”, reclamó la FGR.

¿El arresto de Joaquín Guzmán era por el caso Cuén?

La FGR descartó que las solicitudes de arresto contra Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, estuvieran relacionadas con el homicidio del político y exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Héctor Melesio Cuén Ojeda.

“El juez omitió manifestar que la orden de aprehensión contra Joaquín ‘N’, era por secuestro y traición a la patria; y que no había ninguna solicitud del Ministerio Público de la Federación por el homicidio del doctor Héctor ‘N'; y que el dato hemático sobre las huellas de sangre del mismo doctor no era, ni con mucho, sustantivo para probar el secuestro y la traición a la patria por parte de Joaquín ‘N’”, reiteró la dependencia.

Motomami, Brat… Estos son los mejores discos de la década, según Pitchfork

Ver más

La FGR tomó la investigación de Cuén Ojeda luego de la detención de Ismael “EL Mayo” Zambada en El Paso, Texas.

El cofundador del Cártel de Sinaloa aseguró que, previo a ser privado de la libertad por Guzmán López para entregarlo a autoridades estadounidenses, vio con vida a Cuén Ojeda.

La fiscalía de Sinaloa aseguró que la muerte del exrector ocurrió durante el asalto a una gasolinera, hecho del que difundió un video; sin embargo, esta versión que ha puesto en confrontación a ambas dependencias.

Pese a que trabajadores de la fiscalía estatal rechazaron que su investigación sea un montaje, la FGR informó presuntas irregularidades en el homicidio de Cuén Ojeda:

  • “El cuerpo tiene un fuerte hematoma en la cabeza, recibió cuatro disparos en las piernas. El video de la gasolinera tiene sonido y sólo se escucha un disparo. Los tres empleados de la gasolinera no refieren haber escuchado disparos. Entre otros datos.
  • Tampoco se cumplieron, por parte de las autoridades involucradas, las medidas de preservación del cuerpo, permitiéndose una incineración contraria a las prácticas criminalísticas sobre investigación de homicidios. Esa es la información con la que se cuenta y que se puede compartir hasta el momento”.

¿Qué es traición a la patria en México?

Autoridades en México querían el arresto de Joaquín Guzmán López por el delito de traición a la patria.

El delito implica una pena de cinco a veinte años y multa hasta de veinticinco mil pesos y, en el caso del hijo del “Chapo” estaría relacionado con:

  • Se considerará en el supuesto previsto en el primer párrafo de esta fracción, al que prive ilegalmente de su libertad a una persona en el territorio nacional para entregarla a las autoridades de otro país o trasladarla fuera de México con tal propósito.
  • Realizar actos contra la independencia, soberanía o integridad de la Nación Mexicana con la finalidad de someterla a persona, grupo o gobierno extranjero.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -