Ciclo escolar 2025-26: ¿Cuándo recibirás el primer pago de la Beca Benito Juárez? Consulta el posible calendario y cómo puedes registrarte
Después de las pasadas vacaciones, la Beca Benito Juárez se reactiva con el pago correspondiente al bimestre de septiembre-octubre.

Los pagos de la Beca Benito Juárez se reactivarán en el periodo Septiembre-Octubre.
/Foto: X @apoyosbienestar
Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026 en México, miles de estudiantes y familias están al pendiente del regreso de los apoyos económicos que tanto necesitan. Después de un receso en los depósitos durante las vacaciones de julio y agosto, la Beca Benito Juárez se reactiva con el pago correspondiente al bimestre de septiembre-octubre. Si te preguntas cuándo llegará el próximo pago y cómo será el proceso, aquí te damos todos los detalles.
Este apoyo es fundamental para garantizar que los jóvenes continúen con sus estudios y no se vean obligados a abandonarlos por falta de recursos. La reactivación de los pagos es una noticia esperada y celebrada por miles de beneficiarios en todo el país.
¿Cuándo es el próximo pago de la Beca Benito Juárez 2025?
Si bien septiembre ya comenzó, la fecha oficial del próximo pago de la Beca Benito Juárez está programada para el mes de octubre. Este depósito cubrirá el cuarto bimestre del año, correspondiente a los meses de septiembre-octubre de 2025, y se realizará de manera escalonada, basándose en la primera letra del apellido de los beneficiarios para mantener un orden.
Según la información disponible, el pago de la Beca Benito Juárez 2025 se distribuirá de la siguiente manera:
- Miércoles 1 de octubre: Apellidos con las letras A y B.
- Jueves 2 de octubre: Apellidos con la letra C.
- Viernes 3 y lunes 6 de octubre: Apellidos con las letras D, E y F.
- Martes 7 de octubre: Apellidos con la letra G.
- Miércoles 8 y jueves 9 de octubre: Apellidos con las letras H, I, J y K.
- Viernes 10 de octubre: Apellidos con la letra L.
- Martes 14 y miércoles 15 de octubre: Apellidos con la letra M.
- Jueves 16 de octubre: Apellidos con las letras N, Ñ y O.
- Viernes 17 de octubre: Apellidos con las letras P y Q.
- Lunes 20 y martes 21 de octubre: Apellidos con la letra R.
- Miércoles 22 de octubre: Apellidos con la letra S.
- Jueves 23 de octubre: Apellidos con las letras T, U y V.
- Viernes 24 de octubre: Apellidos con las letras W, X, Y y Z.
💳 ¿Quieres checar el saldo de tu tarjeta del @bbienestarmx? ¡Hazlo por teléfono! 📞 Llama al 800 900 2000 y selecciona la opción 1.
— Programas para el Bienestar (@apoyosbienestar) September 1, 2025
🙌 Los #ProgramasParaElBienestar llegan de manera directa y sin intermediarios, gracias al banco de las y los mexicanos. pic.twitter.com/KYLzqsSQuA
¿Cuáles son los montos y requisitos para las becas?
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar ha establecido montos claros para los distintos niveles educativos. La Beca Benito Juárez para educación media superior otorga 1,900 pesos bimestrales por los 10 meses que dura el ciclo escolar.
Para la Beca Rita Cetina, el apoyo es de 1,900 pesos bimestrales por familia, con un adicional de 700 pesos por cada estudiante de secundaria adicional en el mismo hogar.
Los requisitos para acceder a estos beneficios, de acuerdo con la página de Programas para el Bienestar, son:
Beca Benito Juárez:
- Estar inscrito en una escuela pública de nivel bachillerato o profesional técnico bachiller.
- No recibir otra beca educativa de manera simultánea.
- La beca prioriza a estudiantes de escuelas en localidades de interés o prioritarias.
Beca Rita Cetina (Secundaria):
- Tener un hijo o hija inscrito en una escuela secundaria pública.
- No recibir otra beca educativa.
Beca Rita Cetina (Primaria o Preescolar):
- Tener un hijo o hija inscrito en una primaria pública en una localidad rural.
- Tener bajos ingresos y un hijo o hija inscrito en una escuela pública, con prioridad en escuelas marginadas.
- No recibir otra beca de manera simultánea.
¿Cuándo y cómo puedo registrarme para recibir el apoyo?
El proceso de inscripción para la Beca Rita Cetina 2025 estará abierto del 15 al 20 de septiembre de manera digital a través de la página www.becaritacetina.gob.mx. Para completar el registro, los padres o tutores deberán tener a la mano:
- CURP del tutor y del menor.
- Número de celular y correo electrónico.
- Identificación oficial y comprobante de domicilio.
Es importante recordar, como señaló la Coordinación Nacional de Becas, que “si ya estás registrado no es necesario volver a hacerlo”.
En cuanto a la Beca Benito Juárez, todavía no se han anunciado nuevas fechas de registro, por lo que los interesados deberán estar atentos a los próximos comunicados oficiales.