Cierre de santuario Ostok de Culiacán: ¿Cómo trasladaron 700 animales a Mazatlán? Este fue el motivo
El santuario Ostik de Culiacán decidió mudarse de ciudad por estas razones. ¿Qué pasó en el lugar dedicado al rescate de animales en Sinaloa? Te contamos.

Así fue el cierre de santuario Ostok de Culiacán, Sinaloa.
/Foto: captura de pantalla.
El santuario Ostok de animales rescatados en Culiacán, Sinaloa, cerró sus puertas y trasladó a 700 especies a Mazatlán, así lo informó el fundador del lugar, Ernesto Zazueta Zazueta.
El defensor de los animales difundió un video en redes sociales donde explicó el motivo de la “mudanza” y aquí te compartimos todos los detalles.
Te puede interesar: ¿Quieres viajar con tu perro o tu cabra? El taxi animalista es la solución
¿Por qué cerró el santuario Ostok en Culiacán?
El santuario Ostok de bienestar animal se mudó de su centro de operación, ubicado en Culiacán, Sinaloa. Trabajadores ayudaron al traslado de 700 animales a Bioparque El Encanto, en Mazatlán.
Te puede interesar: Animales del zoológico de Roma reciben paletas de hielo para el calor
Ernesto Zazueta Zazueta confirmó que los motivos fueron la violencia ya que veterinarios se negaban a acudir hasta Culiacán para revisar a los animales rescatados. Uno de estos casos fue el del elefante Vireky que requería atención médica veterinaria urgente.
“Quiero que vean muy bien este video porque es el último video que van a ver aquí conmigo en este escenario natural que yo escogí en el 2021 para que mis elefantes estuvieran muy felices, los rescatamos y estuvieran en perfecto estado. Creo que los sueños no se rompen, los sueños se pautan. Esto es muy triste porque dada la situación de aquí nos vamos dejando un sueño”, mencionó Zazueta.
Además, el dueño del santuario Ostok reportó amenzas. Sin embargo, se dijo optimista para que la situación en la ciudad se normalice.
Te puede interesar: Al rescate de lomitos: brigada de vigilancia animal de SSC
Explicó que desde que tenía cinco años tuvo el sueño de crear un santuario. “Creo que lo logré, rescatamos a muchos animales pero nos vamos a otro lado, pero este siempre fue mi sueño estar con mis animales y poder vivir una vida tranquila. La situación de seguridad de Culiacán no nos garantiza el bienestar de estos animales y yo no quiero poner en riesgo. Para mí, lo más importante es mi familia y mis animales, pero vamos a salir de esto, Culiacán se va a recuperar”, finalizó.
Al momento, 14 felinos están a la espera de ser trasladados por trámites con la Profepa. Los demás tigres, jaguares y leones ya se encuentran en su nuevo hogar.