Claudia Sheinbaum lleva el FAISPIAM a Amealco, Querétaro: "Hay 13 mil mdp de presupuesto"

Lunes 4 de agosto de 2025

Claudia Sheinbaum lleva el FAISPIAM a Amealco, Querétaro: “Hay 13 mil mdp de presupuesto”

Durante su visita a Querétaro, la presidenta de México prometió más presupuesto para las comunidades indígenas para 2026 y los años subsecuentes

Claudia-Sheinbaum-queretaro.jpg

La presidenta fue recibida con calidez por indígenas de Querétaro.

/

Captura de pantalla

La presidenta fue recibida con calidez por indígenas de Querétaro.
Captura de pantalla

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, estuvo este domingo en municipio de Amealco de Bonfil, Querétaro, a donde hizo entrega de recursos a la comunidad como parte del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM),

Durante el encuentro, la mandataria federal destacó la importancia de fortalecer el desarrollo de las comunidades originarias a través de recursos destinados a mejorar la infraestructura social, con el objetivo de garantizar mejores condiciones de vida y oportunidades de crecimiento.

Se tiene previsto que Sheinbaum sostenga un diálogo con 600 representantes de comunidades indígenas para que narren sus experiencias sobre la aplicación directa de los recursos del FAISPIAM, programa de la Secretaría de Bienestar que permite a los pueblos originarios decidir y ejecutar las obras de infraestructura social que requieren, con autonomía y respeto a las formas de organización que elijan.

Reciben a Sheinbaum con mensajes de apoyo

Algunas indígenas, vestidas con sus trajes tradicionales, al estilo de las muñecas “Lele”, colocaron algunas mantas de apoyo a Sheinbaum sobre el asfalto de la carretera Amealco -San Ildefonso, frente a las instalaciones del CCPI.

ESTO TE INTERESA: Sheinbaum inaugura Centro LIBRE para las Mujeres en Silao, Guanajuato: ‘Que se empoderen’

“Bienvenida a Amealco, Presidenta"; “Comunidades de indígenas del estado de Querétaro agradecemos tu apoyo”, eran algunos de los mensajes de respaldo a la Presidenta de México.

“Este es un programa histórico”

“Estoy contenta porque este programa es histórico. Ahora no solamente reconocemos la historia, el origen, los principios de nuestra patria que están en los pueblos originarios, sino que reconocemos a los pueblos indígenas de hoy”, declaró la presidenta.

Claudia-Sheinbaum-queretaro1.jpg
La mandataria estuvo acompañadas por las secretarias de Gobernación y Bienestar. / Captura de pantalla

“Es hasta ahora con la Cuarta Transformación que queda claro en el segundo constitucional que los pueblos indígenas son sujetos de derecho y tienen patrimonio propio. La Constitución dice que los pueblos indígenas tienen que tener su presupuesto propio”, agregó.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ‘Ayer México ganó pese a la situación compleja que se vive internacionalmente’ por aranceles de Trump: Sheinbaum

Hay 13 mil millones de pesos de presupuesto

Sheinbaum Pardo informó que este año 2025 hay 13 mil millones de pesos de presupuesto federal paras las comunidades indígenas y aclaró que serán ellas mismas para que será utilizado dicho dinero.

“Ahora, y es por siempre y para siempre, está establecido que hay un cuarto nivel de presupuesto, el directo a los pueblos indígenas y afromexicanos. Este año se tiene cerca de 13 mil millones de pesos para todas la comunidades indígenas y afromexicanas. Se distribuye para cada comunidad de acuerdo a su población, su situación de pobreza, de necesidades. El presupuesto se le da a una asamblea y la comunidad decide para que se va a usar y quién lo va a administrar”, explicó.

Claudia-Sheinbaum-queretaro2.jpg
Sheinbaum Pardo dijo que está en la Constitución que los pueblos indígenas deben tener presupuesto propio. / Captura de pantalla

En el evento, la presidenta Sheinbaum estuvo acompañada por Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.

Al final del evento, un grupo de niñas y niños del coro infantil de la escuela primara Ignacio Zaragoza de Santiago Mexquititlán, entonaron el himno nacional mexicano en lengua ñañu.

TE RECOMENDAMOS: Crean Comisión Presidencial para reforma electoral en México: ¿Quién la encabeza y cuáles son sus funciones?

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -