Clima 6 de noviembre: SMN prevé lluvias intensas en Chiapas y fuertes en Guerrero
El organismo advirtió que las lluvias pronosticadas para este lunes podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Se esperan lluvias fuertes en ciertos estados de México. Foto: Archivo
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este 6 de noviembre lluvias puntuales intensas en Chiapas, puntuales fuertes en Quintana Roo y estados del sureste de México, chubascos en Yucatán y Campeche; así como precipitaciones puntuales fuertes en Guerrero.
Lo anterior debido a la presencia de dos canales de baja presión, uno sobre el sureste del territorio mexicano y otro frente a la costa de Quintana Roo, los cuales interaccionarán con el ingreso de humedad proveniente del Mar Caribe y el Golfo de México; además, el clima pronosticado para este lunes se verá afectado por otro canal de baja presión que se extenderá desde la Sierra Madre Occidental hasta el occidente de la Mesa Central y su interacción con la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico.
A detalle, las lluvias pronosticadas para este lunes 6 de noviembre serán de la siguiente forma:
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas.
- Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Estado de México, Puebla, Campeche y Yucatán.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sinaloa, Chihuahua, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala.
Advirtió que las lluvias muy fuertes a intensas estarán acompañadas con rachas de viento, descargas eléctricas y posible caída de granizo; las cuales podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.
Para este inicio de semana, el #SMNmx te invita a consultar el #Pronóstico #Meteorológico general en: https://t.co/R8Yan9wj3l pic.twitter.com/mseERnBHba
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 6, 2023
Asimismo, el organismo público mencionó que una línea seca se establecerá sobre el norte de Coahuila e interaccionará con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, generando fuertes rachas de viento con posibles tolvaneras en zonas del norte del país.
Mientras que una circulación anticiclónica en los niveles medios de la atmósfera ocasionará ambiente vespertino cálido en la mayor parte del territorio nacional, con temperaturas máximas calurosas, superiores a los 35 °C en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Por su parte, una baja presión en niveles medios de la atmósfera se aproximará al suroeste de la Península de Baja California y en combinación con la corriente en chorro subtropical, favorecerán fuertes rachas de viento en Baja California y Baja California Sur, las cuales estarán acompañadas de posibles tolvaneras en zonas de Sonora.
El SMN agregó en su pronóstico del clima que este 6 de noviembre que persistirá el viento de componente norte con rachas fuertes a muy fuertes en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.