Coca-Cola FEMSA impulsa proyecto para la reutilización del agua; ¿en qué consiste?

Jueves 13 de noviembre de 2025

Coca-Cola FEMSA impulsa proyecto para la reutilización del agua; ¿en qué consiste?

El Consorcio UNAM-TEC, creado en 2021, ha impulsado más de 23 proyectos de innovación con apoyo de empresas como CEMEX, BBVA e Imbera.

femsa.jpg

Coca-Cola FEMSA impulsa proyecto pionero para la reutilización y circularidad del agua.

/

Cortesía

Coca-Cola FEMSA impulsa proyecto pionero para la reutilización y circularidad del agua.
Cortesía

Fue anunciado el proyecto OxAnBIO-H2O, una iniciativa de Coca-Cola FEMSA, en alianza con FEMSA y el Consorcio de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento UNAM-TEC, que busca transformar la gestión del agua en la industria de bebidas a través de procesos de reutilización y circularidad.

Te recomendamos: FEMSA cumple 135 años de desarrollo, innovación y sostenibilidad

¿De que se trata el “Reto Coca-Cola FEMSA: Circularidad y recuperación de agua”?

Se trata del proyecto ganador del “Reto Coca-Cola FEMSA: Circularidad y recuperación de agua”, que propone una tecnología basada en oxidación anódica con electrodos a base de biochar, que permitirá reincorporar el agua utilizada en la producción a los procesos industriales, garantizando el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales en materia sanitaria.

OxAnBIO-H2O será desarrollado conjuntamente por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tecnológico de Monterrey, con la colaboración técnica de los equipos de Coca-Cola FEMSA. La primera fase se llevará a cabo en la planta de Cuautitlán, con una inversión operativa inicial estimada en 91 mil dólares y una duración de 24 semanas para su evaluación técnica y económica.

Ricardo Nettel, director de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente, Embalaje y Sostenibilidad de Coca-Cola FEMSA, destacó que la gestión eficiente del agua es un eje central en la estrategia ambiental de la compañía. “Esta iniciativa materializa nuestro compromiso con la innovación y la colaboración para enfrentar desafíos ambientales y avanzar hacia operaciones regenerativas”, señaló.

Esto te interesa: FEMSA coordina entrega de agua y víveres a comunidades afectadas por lluvias

¿Cuántos equipos de investigación fueron convocados?

El reto, impulsado por el Consorcio UNAM-TEC, convocó a diez equipos de investigación, de los cuales, cinco cumplieron con los criterios técnicos y dos llegaron a la etapa final. Tras la evaluación, OxAnBIO-H2O fue seleccionado por su potencial para replicarse en otras plantas industriales y contribuir a una gestión hídrica más sostenible.

Con este esfuerzo conjunto, las instituciones participantes buscan alinearse con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 de la ONU, que promueve el acceso al agua limpia y el saneamiento. La colaboración entre la academia y el sector productivo, afirmaron, es clave para generar soluciones tecnológicas aplicables a los retos ambientales del país.

El Consorcio UNAM-TEC, creado en 2021, ha impulsado más de 23 proyectos de innovación con apoyo de empresas como CEMEX, BBVA e Imbera, sumando más de 21 millones de pesos en inversión en desarrollo tecnológico.

También lee: Industria Mexicana de Coca-Cola acuerda con la Secretaría de Salud medidas para reducir el consumo calórico en el país