Congreso de CDMX propone agregar horas personales remuneradas al año para trabajadores en LFT, ¿cómo funcionaría y a quienes beneficiará?

Domingo 5 de octubre de 2025

Congreso de CDMX propone agregar horas personales remuneradas al año para trabajadores en LFT, ¿cómo funcionaría y a quienes beneficiará?

La iniciativa ya se discute en comisiones.

iniciativa hora personales remuneradas ley federal del trabajo.jpg

La iniciativa dará más derechos y libertades a las y los trabajadores de México.

/

La-Lista.

La iniciativa dará más derechos y libertades a las y los trabajadores de México.
La-Lista.

En el pleno del Congreso de la Ciudad de México (CDMX) se presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT), con el propósito de reconocer un nuevo derecho laboral: el de horas personales remuneradas al año para las personas trabajadoras.

Te recomendamos: Reforma a la Ley General de Aguas: ¿en qué consiste la iniciativa que Sheinbaum enviará al Congreso?

¿En qué consiste la iniciativa?

La iniciativa plantea que cada persona trabajadora tenga derecho a ocho horas personales remuneradas al año, que podrán distribuirse en fracciones, no necesariamente de forma continua.

Estas horas podrán usarse para atender asuntos personales urgentes o impostergables, como trámites oficiales, citas médicas, actos escolares, funerales o compromisos familiares.

El diputado Pedro Haces Lago —quien impulsó esta iniciativa— ha señalado que otorgar estas horas como parte de la legislación laboral no implicaría una carga desproporcionada para las empresas, dado que se trata de un número limitado de horas al año.

¿Cómo funcionaría?

Se propone que dichas horas se soliciten con al menos 48 horas de anticipación, salvo en casos de urgencia justificada.

No sería posible acumular esas horas de un año a otro, salvo que exista un acuerdo entre el empleador y la persona trabajadora.

La iniciativa ya fue turnada a la Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social del Congreso local para su estudio y dictamen.

Te recomendamos: Clara Brugada endurece medidas para vehículos que transporten sustancias peligrosas en CDMX ¿cuáles son las nuevas modificaciones al reglamento de tránsito?

¿A quiénes beneficia esta propuesta?

A todas las personas trabajadoras del país, ya que la iniciativa busca que se agregue al marco nacional, es decir a la Ley Federal del Trabajo.

Aunque especialmente a quienes tienen responsabilidades de cuidado: madres, padres, familiares dependientes, ya que muchas de estas horas permitirían conciliar compromisos familiares sin perder su salario.

También podría favorecer a los empleadores, al proporcionar una herramienta formal para que los trabajadores puedan ausentarse en momentos justificados, reduciendo el ausentismo no planeado.

Desde una perspectiva de género, la propuesta se alinea con datos del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) que señalan que las mujeres realizan más horas de labores de cuidado, lo que las obliga en ocasiones a elegir entre su trabajo remunerado y sus responsabilidades familiares.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD