¿Y las ‘guajolotas’? Consumo de tamales entre mexicanos cayó 4.5% en 2021
Los tamales y el atole son uno de los platillos favoritos de los mexicanos, pero, ¿la pandemia ha afectado su consumo?

El consumo de tamales y atole por parte de los mexicanos disminuyó un 4.5% y 7.4% de enero a septiembre de 2021, en comparación con el mismo periodo de 2020, según Kantar, compañía encargada de analizar el consumo de las personas en México y el mundo.
De acuerdo con la consultoría, el 30% de los mexicanos comió tamales y el 16% probó algún tipo de atole.
Sin embargo, especificó que los datos no significan que haya disminuido las veces en que este tipo de alimentos se consumieron, sino que la caída se debe a que menos integrantes los ingirieron. En cuanto al atole, su consumo se mantuvo estable.
Sobre qué tamales son favoritos para los mexicanos, los seleccionados fueron los de verde y los oaxaqueños.
A la par, aumentó el consumo de los de dulce, en 18%; y los de mole y rajas en 9%.
“Cabe mencionar que tuvieron una caída aquellos donde el ingrediente principal fue la carne de cerdo o pollo (-8%)”, agregó Adrian Ávalos, Out Of Home & Usage Food Manager de la división Worldpanel de Kantar México.
Por edad, el análisis reveló que las personas de 33 a 44 años comieron menos tamales; y en los de 19 a 24 años el consumo de atole bajó en 4%.
Mientras que los niños de hasta 6 años incrementaron el consumo de ambos alimentos, en contrasentido de lo registrado entre las personas mayores de 50 años.
Pero, ¿por qué a los mexicanos les gustan tanto los tamales y el atole? Según los datos brindados por Kantar, 5 de cada 10 respondieron que los consumen para saciar su antojo, por el sabor o por salvaguardar las tradiciones; en el caso e los tamales, es por un antojo de una bebida caliente y su característico sabor.
“Este dúo de tradición mexicana se disfruta más por las mañanas, ya que el 54% de las veces que los consumen es durante el desayuno, seguido de la cena (39%). Los fines de semana son los días predilectos para deleitarse con ellos, especialmente los domingos”, finalizó Ávalos.