Convocan manifestación por presuntas irregularidades en aduanas; señalan rezagos y posibles violaciones a la Ley Aduanera

Viernes 23 de mayo de 2025

Convocan manifestación por presuntas irregularidades en aduanas; señalan rezagos y posibles violaciones a la Ley Aduanera

El punto de reunión será en las inmediaciones de la Aduana de México, en la colonia Cosmopolita, alcaldía Azcapotzalco. Aquí los detalles.

aduanas.jpg

Denuncian presuntas irregularidades en aduanas.

/

Foto: especial.

Denuncian presuntas irregularidades en aduanas.
Foto: especial.

Un grupo de ciudadanos y empresarios afectados por procedimientos aduaneros convocó una movilización pacífica para el viernes 23 de mayo en la Ciudad de México. El objetivo es visibilizar presuntas prácticas irregulares dentro de la Dirección General de Investigación Aduanera (DGIA), órgano perteneciente a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

De acuerdo con el aviso entregado a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el punto de reunión será a las 08:00 horas en las inmediaciones de la Aduana de México, en la colonia Cosmopolita, alcaldía Azcapotzalco. Desde ahí, los manifestantes avanzarán en caravana hacia la sede de la ANAM en Paseo de la Reforma 10, colonia Tabacalera. La ruta incluirá vialidades como Rabaul, Prolongación Nueces, avenida Cuitláhuac, Camarones y Ricardo Flores Magón.

Las denuncias, difundidas en redes sociales y ante la Secretaría de la Función Pública, apuntan directamente a Alex Tonatiuh Márquez Hernández, director general de la DGIA, y a Mario Osorio González, encargado de Dirección, por la presunta retención injustificada de más de 80 análisis de valor de vehículos usados durante abril y mayo de 2025.

Según el artículo 200 del Reglamento de la Ley Aduanera, los análisis de valor deben resolverse en un plazo de cinco días hábiles. Sin embargo, los denunciantes afirman que varios expedientes han superado los 30 días sin respuesta ni notificación oficial, afectando procesos de importación legal de automóviles de uso particular. En algunos casos, reportan la emisión de órdenes de embargo bajo argumentos de facturación falsa.

El documento también hace referencia a una posible coordinación entre personal de ANAM en Ciudad de México y funcionarios de la aduana de Tijuana, con el fin de emitir órdenes de verificación de mercancías en tránsito. Esta acción podría estar dirigida a centralizar expedientes y condicionar sus resoluciones, lo cual, de confirmarse, implicaría un uso indebido de facultades administrativas.

Los denunciantes advierten que estas prácticas podrían derivar en devoluciones fiscales con intereses y en una serie de litigios por agravios acumulados. Solicitan una revisión puntual de los plazos de retención, así como de los criterios utilizados para emitir embargos.

Cabe señalar que no es la primera vez que el nombre de Márquez Hernández genera controversia. En abril de 2025, un reportaje de Infobae lo vinculó con una presunta red de tráfico de influencias en aduanas y con un esquema ilegal de importación de combustibles, conocido como “huachicol fiscal”.

La manifestación del viernes buscará abrir un diálogo institucional y exigir transparencia en los procesos aduaneros, así como el respeto a los derechos de los contribuyentes y a los principios de legalidad y certeza jurídica.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -