Corredor Interoceánico: Tren "El Tehuanito" entrará en operaciones en diciembre; ¿cuáles son las rutas y cómo conectará con Centroamérica?

Jueves 30 de octubre de 2025

Corredor Interoceánico: Tren “El Tehuanito” entrará en operaciones en diciembre; ¿cuáles son las rutas y cómo conectará con Centroamérica?

corredor interoceanico.jpg

Tren “El Tehuanito” entrará en operaciones en diciembre.

/

Captura de pantalla

Tren "El Tehuanito" entrará en operaciones en diciembre.
Captura de pantalla

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del país, reporta avances significativos que perfilan su conclusión total para marzo de 2027. Las obras principales, que incluyen complejos ferroviarios, portuarios y logísticos, ya alcanzan porcentajes de finalización que varían entre el 55% y el 99%.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum de este jueves 30 de octubre, Octavio Sánchez Guillén, director general del proyecto, ofreció un panorama detallado del progreso. La noticia más inmediata es la inminente puesta en marcha del tren de pasajeros.

Te recomendamos: Trasladan a Jonathan Orozco a cárcel de Torreón ¿Por qué fue detenido el ex portero de Monterrey y Santos?

¿Cuándo comenzará a operar el tren de pasajeros “Tehuanito”?

El tren de pasajeros “Tehuanito” se estrenará en diciembre de este año con dos rutas de bajo costo, diseñadas para mejorar la conectividad y el desarrollo de las comunidades del Istmo de Tehuantepec.

Las rutas son:

  1. Tehuanito Norte: De Uberos a Ixtepec.m
  2. Tehuanito Sur: De Unión Hidalgo a Salina Cruz.

Sánchez Guillén precisó que las estaciones que darán servicio a ambas rutas ya tienen un avance general del 82.6%, asegurando que el inicio de operaciones está a la vuelta de la esquina.

Esto te interesa: NBA: Miami Heat dona un millón de dólares para la recuperación de Jamaica tras paso del huracán Melissa ¿cuál es su trayectoria?

¿Qué implica el avance en el complejo ferroviario Matías Romero?

El complejo ferroviario Matías Romero, situado en Oaxaca, es una pieza clave en la logística del CIIT. Su progreso es fundamental, ya que funcionará como el centro neurálgico del sistema.

Con un avance del 55.1%, se convertirá en el centro de operaciones, despacho y mantenimiento del sistema ferroviario interoceánico. Su fecha de conclusión está prevista para julio de 2025. La rehabilitación de este complejo es vital para asegurar el flujo constante y eficiente de carga y pasajeros a través del Istmo.

También lee: Atlas vs Toluca: ¿Cuándo, a qué hora y dónde ver EN VIVO el partido de la Jornada 16 de la Liga MX? Fecha, horario y alineaciones

¿Cómo conectará el CIIT a México con Centroamérica?

La Línea K, que unirá Ciudad Ixtepec con Ciudad Hidalgo en la frontera con Guatemala, es el eje del proyecto para la conexión regional. El funcionario del CIIT explicó que su rehabilitación ya presenta un 87.7% de avance general, con miras a finalizar a mediados de 2025.

Esta obra binacional abrirá un nuevo capítulo en la integración económica, permitiendo nuevas rutas de transporte de carga y pasajeros entre México y Centroamérica.

“Estamos muy avanzados. El próximo mes inauguramos la primera etapa y estamos trabajando con el gobierno de Guatemala para extender la línea hacia Centroamérica,” afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, subrayando el compromiso internacional del proyecto.

El avance en los tramos de la Línea K es acelerado:

  • Tramo 1 (Ixtepec a Tonalá): 99.4% de avance, concluyendo en octubre.
  • Tramo 2 (Tonalá a Huixtla): 79.2% de avance, con término en julio del próximo año.
  • Tramo 3 (Huixtla a Ciudad Hidalgo): Finalización en febrero de 2026.

Polos de Desarrollo y Conexión Estratégica

Además de la infraestructura ferroviaria, el CIIT se acompaña de un componente de desarrollo industrial: los 14 Polos de Desarrollo para el Bienestar. El director del CIIT destacó que nueve de estos ya están concesionados, tres están en proceso de adjudicación internacional y dos más en declaratoria.

Estos polos son cruciales para atraer la inversión privada al contar con incentivos fiscales federales y estatales.

Finalmente, la presidenta Sheinbaum confirmó que la inauguración de la primera parte del tren interoceánico será en noviembre. La conexión estratégica con el sureste ya es un hecho, pues ya existe un enlace entre el CIIT y el Tren Maya a través del ramal Palenque–Roberto Ayala–Dos Bocas, lo que facilitará la transportación de la producción de la Refinería Olmeca hacia el sureste del país.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD